identificacio de biomoleculas
CAPACITACIÓN LABORATORISTA QUÍMICO.
PROFESORA: EDITH RAMIREZ FERIA
MESA 1
INTEGRANTES:
DE LA CRUZ OSORIO LAURA VICTORIA
PERALTA VASQUEZ DANIELA LISSET
GARCIA SORIA DIANA MONSERRAT
ROSAS MANCERA JORGE ANGEL
SANCHEZ ZAVALA MIRIAM
RANGEL LOPEZ DAFNE
GRUPO 503
PRACTICA 2: IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS
TURNO: MATUTINOIntroducción:
BIOMOLECULAS
Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos: Carbono, Hidrogeno, Oxigeno y Nitrógeno. Representan el 99% de la masa de las células. Las biomoléculas son la base esencial y fundamental de la vida, son indispensables y están determinadas por su estructura y forma.
Las biomoléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbono. Sonsintetizadas por los seres vivos y se componen principalmente por C, H, O, N; y se agrupan en 5 grupos: glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y vitaminas.
CARBOHIDRATOS:
Son compuestos de Carbono, Oxigeno e Hidrogeno. Tienen gran presencia en el reino vegetal y animal. Son la fuente de energía primaria. Son moléculas energéticas de uso inmediato por las células. Se dividen en:
Monosacáridos.(fructosa, ribosa, desoxirribosa)
Disacáridos. (sacarosa, lactosa)
Trisacáridos. (malto triosa, rafinosa)
Polisacáridos. (almidón, glucógeno, celulosa, etc.)
LIPIDOS
Son moléculas orgánicas insolubles en agua, compuestas por carbono e hidrogeno. Son solubles en disolventes orgánicos. Normalmente se les conoce como grasas. Cumplen diversas funciones en los organismos vivientes comoestructural, reguladora de hormonas y energéticos.
PROTEINAS
Son polipéptidos. Se caracterizan por tener un grupo amino y un grupo acido. Tienen diferentes funciones biológicas como de estructurar, transportar, de encimas, para las hormonas y para el sistema inmunológico. Estas pueden formar enlaces peptídicos los cuales se dan por la unión de aminoácidos mediante enlaces implicando la perdida de unamolécula de agua y la formación de un enlace CO-NH que es en realidad un enlace amida sustituido.
EXTRACCION A PARTIR DE SOLVENTES.
La extracción es la técnica de separación de un compuesto a partir de una mezcla solida o liquida, aprovechando las diferencias de solubilidad de los componentes de la mezcla en un disolvente adecuado. Se basa en la transferencia selectiva del compuesto desde lamezcla solida o liquida hacia una fase liquida. Su objetivo es separar selectivamente el producto de una reacción, o bien eliminar las impurezas que lo acompañan en la mezcla de reacción, gracias a las diferencias de solubilidad en el disolvente de extracción elegido.
Los diluyentes para extracción más usados son:
Benceno (no se usa actualmente por ser cancerígeno)
Hexano
Keroseno
CloroformoTetracloruro de carbono.
PROCESO PARA LA EXTRACCIÓN
Se añade dentro del embudo la sustancia disuelta en el disolvente del cual se pretende extraer.
Se completa con el disolvente en el que se extraerá y en el que la solubilidad de la sustancia es mayor.
Se cierra la parte superior del embudo y se agita vigorosamente para formar una emulsión de los dos líquidos inmiscibles y permitir el repartode la sustancia disuelta entre ambos.
Se abre de vez en cuando la válvula del embudo de manera que los gases que se puedan formar salgan del embudo.
Se deja reposar durante un tiempo para que se forme una interfase clara entre ambos.
Se abre la espita inferior del embudo y se deja escurrir el líquido más denso en un recipiente adecuado, como un vaso de precipitado.
Equipo para la extracciónPRACTICA 2: IDENTIFICACION DE BIOMOLECULAS
OBJETIVO: identificar a los carbohidratos, lípidos y proteínas en diferentes alimentos utilizando reacciones específicas para clasificar los alimentos según sus nutrientes.
HIPOTESIS: obtener biomoléculas de los alimentos con el proceso de extracción para demostrar si estos se encuentran en los alimentos a partir de sus grupos funcionales.
MATERIAL...
Regístrate para leer el documento completo.