Iliada
Autor y datos biográficos: Víctor Marie Hugo nació el 26 de febrero de 1802
Forma de redacción: novela
Género:
Tipo de narrador:
Personajes Primarios:
Los personajes primarios que se destacaron en la obra son:Jean Valjean: es un convicto rehabilitado, que dejo de hacer fechorías y seconvirtió en un hombre de bien. Es una persona bondadosa, trabajadora,responsable yhonesta. Tiene una gran capacidad de amar y es bastante solidario.Cossette: Es una hermosa joven de 15 años con una abundante y larga cabellera,es de estatura media, de tez blanca y una cara de inocencia.Marius: es un hombre liberal novio de Cossette, un joven estudiante cuyo fin eraincentivar al pueblo en una revolución contra el Rey.Javert: Un señor mayor, de fuerte temple, de tez blanca, tiene elpelo largo, es dealta estatura y fuerte
Personajes Secundarios:
Fatine: madre de Cossette mujer que por situaciones ajenas a su voluntad sevuelve prostitutaEl Obispo y su sirvienta.
Escenario:El espacio amplio o general de esta obra esta especificado en Francia y otrospaíses europeos
Ambiente:En la obra se destaca la estación de verano.
Características:
Época:La obra esta situadacronológicamente en el siglo XIX en los años de 1815 al1862.
Características psicológicas:
Características físicas:
Inicio: La obra comienza hablando del obispo de Digne, Monseñor Myriel (Monseñor Buendía en alguna versiones españolizadas), de gran bondad y generosidad para con los pobres. Vive con su hermana soltera y con una sirvienta en un antiguo hospital. Después de que es contada su historia,viene el encuentro con Jean Valjean (o Juan Valjean), un hombre que recientemente había sido liberado de su prisión en Toulon después de diecinueve años (cinco por robar pan para su hermana y familia, y catorce por varios intentos de escape). Al ser liberado, se le obliga a llevar un pasaporte amarillo que revela que "es" un criminal, pese a que ya había pagado sus deudas a la sociedad en prisión.Rechazado por los posaderos, quienes no querían tener a un ex convicto, Valjean duerme en la calle. Esto le provoca enfado y amargura. Y es aquí cuando el obispo de Digne le ofrece refugio. Sin embargo, pese a su caridad, en medio de la noche Valjean le roba al obispo sus cubiertos de plata y huye. Es atrapado y devuelto por la policía, pero el obispo lo rescata diciendo que los cubiertosde plataeran un regalo y le regala aparte sus dos candelabros de plata, diciéndole que por las prisas había olvidado lo más valioso. Después de la partida de la policía, el obispo le "recuerda" de la promesa de usar la plata de los candelabros para que se convierta en un hombre honrado, promesa que Valjean no recuerda haber hecho. Valjean reflexiona las palabras del obispo. Por puro hábito roba al pequeñoGervais (o Gervasillo), pero pronto se arrepiente y decide seguir el consejo del obispo. Busca en la ciudad al niño para regresarle su dinero, pero su robo ya había sido reportado a las autoridades. Si es capturado, estaría forzado a pasar el resto de su vida en prisión, así que se esconde de la policía.
Introducción: Años antes, en París, una joven llamada Fantine (Fantina), estaba muy enamoradade un caballero llamado Félix Tholomyès. Sus amigos, Listolier, Fameuil, y Blachevelle también estaban emparejados con las amigas de Fantine: Dahlia, Zéphine, y Favourite. Los hombres luego las abandonan, dejando a Fantine al cuidado de su hija, Cosette. Cuando Fantine llega a Montfermeil, deja a Cosette al cuidado de los Thénardiers, un posadero corrupto y su envidiosa y cruel esposa. Fantineignora que ellos abusan de su hija y que la obligan a trabajar en su posada y continúa dándoles la creciente, ficticia y extorsionadora demanda que suponía el cuidado de Cosette. Luego es despedida de su trabajo en la fábrica de Jean Valjean al descubrir que tenía una hija nacida fuera del matrimonio. Mientras tanto, las cartas de los Thénardiers y sus demandas monetarias continúan creciendo....
Regístrate para leer el documento completo.