Ilicito Tributario

Páginas: 30 (7334 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2012
CAPITULO I
ILICITO TRIBUTARIO

CONCEPTO:

El ilícito tributario, es la omisión o violación de las normas tributarias, el cual es cometida por las personas individuales o jurídicas que están sujetas al pago de impuestos, que deben ser entregados a las cajas fiscales de la Superintendencia de Administración Tributaria. El cual esta integrado por las:

1. Infracciones tributarias,sancionadas por el Código Tributario;

2. Delitos tributarios, sancionados por el Código Penal

“El ilícito tributario es parte integrante de la evasión tributaria y consiste en la sustracción por el obligado infringiendo disposiciones legales o reglamentarias, del cumplimiento de sus obligaciones tributarias en perjuicio de los intereses económicos del estado”.[1]

Clasificaciónde los Ilícitos:

• Ilícitos formales
• Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas
• Ilícitos materiales
Los ilícitos formales, son aquellos los cuales exigen a los empresarios, regirse en base a las normas tributarias las cuales están relacionadas con la inscripción del contribuyente ante la Superintendencia de Administración Tributaria para su fiscalizacióncorrespondiente.
Los Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas son originados por la importación, industrialización y comercialización de alcoholes, especies alcohólicas, cigarrillos y demás manufacturas del tabaco, lo cual conlleva a cumplir determinadas penalidades.
Los Ilícitos materiales se relacionan con el dinero los cuales se constituyen dentro de los siguientes:
• El retrasou omisión en el pago de tributo o de sus porciones
• El retraso u omisión en el pago de anticipos
• El incumplimiento de la obligación de retener o percibir
• Incurre al retraso el que paga la deuda tributaria después de la fecha establecida, sin haber obtenido prórroga, en este caso se aplicara la sanción por retraso en el pago de los tributos debidos.
GENERALIDADES:Todo lo referente al impuesto su importe, su forma de liquidación y recaudación, personas obligadas a su pago, en el Estado moderno es regulado por un ordenamiento jurídico, que obliga tanto al sujeto pasivo que es representado por el Estado como a las personas sometidas a su jurisdicción, haciendo nacer derechos y obligaciones reciprocas, cuyo contenido integra la especial relaciónjurídico-impositivo, y es precisamente la transgresión de las obligaciones emanadas de dicha relación, lo que constituye la infracción tributaria.

IMPORTANCIA:

El día de hoy el tributo se considera un elemento indispensable para la existencia misma del Estado ya que estos representan la fuente principal de ingresos, para el buen funcionamiento en cuanto al logro de sus objetivos y metas, ya que si noexiste un cumplimiento de las contribuciones el efecto negativo recae directamente en la población, por tanto se altera el orden jurídico y los principios de la moral pública, por ello las sanciones tienen una finalidad correctiva, represiva e intimidatoria, no solo reparatoria del daño.











CAPITULO II

EVASIÓN TRIBUTARIA

CONCEPTO

Es toda eliminación odisminución del monto tributario producida en el territorio del Estado por parte de quienes están obligados a su pago y que logran ese resultado por omisiones o por fraudes en contra de las leyes tributarias.

La evasión solo podrá atribuirse al obligado a pagar, quien no este obligado al pago no incurre en evasión. El contribuyente de hecho y el contribuyente solidario que pagan sin estarobligados, no incurre en evasión. No es lo mismo una simple conducta omisiva o una conducta fraudulenta.

CLASES DE EVASIÓN:

• Evasión Legal del Tributo: se produce cuando el legislador exime el pago del impuesto.

• Evasión por causa de Lagunas Legales: se produce cuando el contribuyente se aprovecha de las deficiencias de la ley para el efecto de pagar menos impuesto, simulando o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ilicito tributario
  • ilicitos tributarios
  • ilicitos tributarios
  • ilicitos tributarios
  • Ilicitos tributarios
  • Ilicitos tributarios
  • Ilicitos tributarios
  • Ilicitos tributarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS