ilustracion

Páginas: 7 (1545 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2013
TEMA 12.- LA ILUSTRACIÓN
I.- Características fundamentales del pensamiento ilustrado.
- Definición y antecedentes
- Caracteres del movimiento en sí mismo
- Marco cultural y social
II.- Temas de la Ilustración: razón, naturaleza...
III.-Pensadores de la Ilustración.

I. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO
ILUSTRADO
I.1.- DEFINICIÓN Y ANTECEDENTES
La Ilustración es unmovimiento cultural de gran complejidad y tiene sus raíces en el
siglo XVII, se desarrolla y llega a su auge en el XVIII y extiende sus efectos hasta principios del
XIX.
La Ilustración recibe el influjo de dos movimientos de gran importancia que habían
tenido lugar en el siglo anterior: El Racionalismo y el Empirismo.
Influjo del Racionalismo.- La Ilustración recibe del racionalismo, la exaltaciónde la
razón humana, que aprovecha en el sentido de no admitir nada superior a ella, pero esta
exaltación no va en detrimento de la experiencia, como pretendía el Racionalismo.
Influjo del Empirismo.- De este movimiento recibe la admiración por el progreso
científico y el optimismo ante el dominio de la Naturaleza a través de la Ciencia. Uno de los
autores empiristas que más va a influir enlos ilustrados es Locke por sus ideas acerca de la
libertad y la supremacía del individuo.
El momento culminante de la Ilustración es el siglo XVIII también llamado "Siglo de las
Luces" porque los pensadores de esta época consideraban que su misión era iluminar a la
humanidad para alejar las tinieblas en que había estado sumida.

I.2.- CARACTERES


La Ilustración no es una filosofía degran estilo, no profundiza en algún problema
básico ni lo resuelve mediante un sistema de pensamiento de gran altura. Ella gana en
extensión lo que pierde en profundidad porque es un modo de vivir que se tiene que
extender. Al ser un modo de vivir, se centra en una multiplicidad de pequeños
problemas vitales de ahí que sea una filosofía extensiva.



La Ilustración es un movimiento demasas porque engloba a un gran número de
individuos que se sienten afectados por ella, frente a las corrientes estrictamente
filosóficas, que se refieren a minorías.



La Ilustración es hostil hacia los valores tradicionales especialmente religiosos. De
esta hostilidad hacia lo tradicional se deriva la hostilidad ante el orden social y
político vigente.
La Ilustración es naturalista. Elnaturalismo ilustrado es una consecuencia de la
soberanía de la Razón; ésta debe fundar y explicar exhaustivamente todas las facetas
de la vida humana y de la cultura.
Los ilustrados generalmente son creyentes y religiosos, pero su religión no es
sobrenatural sino natural, en el sentido de que el pensamiento humano aspira a darse
sus propias leyes.




1



La Ilustración esoptimista. Siente optimismo ante la naturaleza humana, a la que
juzga suficiente para fundar todos los aspectos culturales, siente optimismo ante la
clarividencia y poder de la Razón y, en definitiva, siente optimismo por la Naturaleza en
general, capaz de dejarse transformar progresivamente por la Ciencia. Por supuesto, este
optimismo no es metafísico sino que es un optimismo basado únicamente enla conciencia
que la humanidad tiene de si misma. El poder de la Humanidad es el fundamento del
pensamiento ilustrado.

MARCO CULTURAL Y SOCIAL
En el ámbito cultural en el que se desarrollará la actividad filosófica de los pensadores
de la Ilustración, hay que destacar el enorme avance experimentado por las Ciencias a lo largo
del siglo XVIII. La admiración de los filósofos ilustrados porla ciencia fue enorme, ya que
veían en ella uno de los medios más fecundos para liberar al hombre de la oscuridad y de los
prejuicios, de la superstición y del engaño en los que había estado sumergida la Humanidad.
El marco social en el que se envuelve la Ilustración es el del Antiguo Régimen, con
sus indudables abusos políticos, sociales, económicos y fiscales en favor de los estamentos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La ilustracion
  • La ilustracion
  • Ilustracion
  • La ilustración
  • Ilustracion
  • Que Es La Ilustracion
  • Ilustracion
  • La Ilustración

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS