Imagen

Páginas: 7 (1620 palabras) Publicado: 5 de abril de 2014
Lenguaje: Estética del Arte y Belleza
1.1 Problemática:
La estética filosófica es un estudio de la apreciación que se le tiene a el arte y sus diferentes invenciones, es una interpretación de las imágenes y los sentimientos de los artistas al ojo humano, para dar claros conceptos sobre la estética y sus diferentes ramas es claro tener en cuenta preguntas como ¿Cómo se dio el origen a laestética y los juicios estético? ¿Por qué la estética es el dominante que estudia el arte y sus cualidades con relaciones de la belleza y demás valores? ¿Porque se denomina la estética como la creación de las realidades bellas?
La problemática que manejara esta tesis es la de cómo los juicios estéticos los puede utilizar el ser, se crea un pensamiento critico que se radica con las bases de la estéticaque la historia misma ha presentado la sociedad.














2. Objetivos
2.1 Objetivo General:
Demostrar que a lo largo de la historia se presentaron diferentes corrientes de estética filosófica, esta consulta se da para dar conceptos de estética por medio de pensamiento filosóficos de las diferentes autores a través de la historia, sin decir que cada uno tiene un conceptodiferente.
2.2 Objetivos Específicos:
Intentar dar un concepto de estética durante la historia por medio de pensamientos filosóficos.
Dar una forma para que el receptor tenga una expresión de cultural para captar la belleza y sublimidad del arte.
Comprender la relación entre belleza y arte en diferentes tiempos y definiciones.
Definir el verdadero problema de la tesis para tener al final de lainvestigación una conclusión verdadera y factible para que los demás la comprendan.
Tener conocimiento básico sobre la conclusión de grandes filósofos atreves de la historia.
Comprender la percepción por si mismo que la estética es o una capacidad para ver el sentimiento que el autor en verdad quiso expresarle al receptor o que el Autor solo quería describir un sentimiento de el mismo para elmismo en un entorno moderno o clásico.







3. MARCO REFERENCIAL
3.1 Páginas Web
1.
2.
3.
3.1.
3.1.1. http://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9tica:

Es una investigación de la estética y su definición, también se encuentra información sobre estética del siglo XX y Antiestética.

3.1.2. http://www.mercaba.org/Rialp/E/estetica_filosofia.htm:

En esta página se encuentra sobreuna de las divisiones de la estética en Subjetiva y objetiva.

3.1.3. http://esteticaenfilosofia.blogspot.com/2009/09/como-es-la-belleza.html

En esta página se encuentra la explicación sobre el concepto de belleza desde los parámetros de la estética filosófica.

3.1.4. http://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%ADtica_del_juicio

Se presenta una breve introducción sobre la crítica del juiciopresente por Kant, lo bello, lo sublime y el genio.

3.2 Textos:
3.2.1 Historia de la Filosofía:
Editorial: Seix Barral, S.A
Autor: José Ferrarte Mora
Se presenta la estética y teología según Kant y la critica del Juicio
3.2.2 Diccionario Akal de Estética
Editorial: Akal
Autor: Estienne Souiau
Se presenta el origen de la estética, su evolución y las principales variedades y métodosde la estética.
3.2.3 Atlas universal de Filosofía:
Editorial: Grupo Oceano
Autor: Carlos Gispert
Presenta términos relacionados a la estética como lo sublime, surrealismo, sublimación, bello Y feo, entre otros términos
3.2.4 Diccionario de Filosofía:
Editorial: Suramericana
Autor: Ferrater Mora
En este diccionario encontramos la definición filosófica de la estética y unas claves para eldesarrollo del concepto de esta tesis.
3.2.5 Lecciones preliminares de Filosofía
Editorial: Universales
Autor: Manuel García Morente
En este texto se encuentra la definían y desarrollo de la estética trascendental según Kant.













7. Bibliografía
Textos:
Historia de la Filosofía:
Editorial: Seix Barral, S.A
Autor: José Ferrarte Mora
Paginas: 327-353
Diccionario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imagen
  • La imagen
  • image
  • Imagen
  • Imagen
  • Imagen
  • imagen
  • imagen

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS