imperio aleman

Páginas: 5 (1031 palabras) Publicado: 12 de julio de 2014
En 30 años, la participación de Alemania en el comercio mundial aumentó en un tercio. En 1914, Alemania era la nación industrial más poderosa de Europa. El epítome de su industria podría estar en la firma Krupp, cuya primera fábrica fue construida en Essen. En1902, la fábrica sola se había convertido en una gran ciudad con sus propias calles, su propia fuerza de policía, bomberos y leyes detránsito. Había 150 kilómetros de ferrocarril, 60 edificios de fábricas diferentes, 8.500 máquinas de herramientas, siete estaciones eléctricas, 140 kilómetros de cable subterráneo y 46 kilómetros en superficie.
Bajo Bismarck, Alemania estuvo más cerca que cualquier otro Estado de las concepciones modernas de bienestar social. Los trabajadores alemanes disfrutaban de beneficios por enfermedad,accidentes y maternidad, comedores y vestuarios y un plan nacional de pensiones antes de que estos se pensasen incluso en los países más liberales. Sin embargo, la vida de los trabajadores, como en todo el mundo de esa época, era dura. En las fábricas de acero se operaba 12 horas diarias y 80 horas semanales. No estaban garantizados ni descanso, ni vacaciones. En Alemania, como en todos los paísesindustriales, había pobreza y protestas.
En 1912, el Partido Social Demócrata marxista fue el partido con mayor representación en el Reichstag, el parlamento alemán. Pero el Reichstag no tenía el control total de Alemania, el Káiser estaba por encima de él en muchas cuestiones y tenía la capacidad de gobernar a través de funcionarios que él mismo nombraba.
La era de Bismarck
Las políticas internas deBismarck jugaron un gran papel en la creación de una cultura política autoritaria en el Imperio. Menos preocupado por la política del poder después de la unificación continental en 1871, el gobierno semiparlamentario de Alemania llevó a cabo una revolución relativamente moderada, económica y política, dirigida desde arriba, que la llevó con el tiempo a convertirse en la principal potenciaindustrial de la época.
Política exterior
La política exterior de Bismarck después de 1871 fue conservadora y trató de mantener el equilibrio de poder en Europa. Su mayor preocupación era Francia, que quedó derrotada y resentida después de la Guerra Franco-Prusiana. Como los franceses no tuvieron fuerzas para derrotar a Alemania por sí mismos, buscaron una alianza con Rusia, con la que atraparían aAlemania entre dos frentes en caso de una guerra (cosa que finalmente ocurrió en 1914). Bismarck quería evitarlo a toda costa y mantener relaciones de amistad con los rusos, y formó una alianza con ellos y el Imperio austrohúngaro (que por la década de 1880 estaba siendo lentamente reducido a un satélite alemán), el Dreikaiserbund (Liga de los Tres Emperadores). Durante este período, algunosmilitares alemanes abogaban por un ataque preventivo contra Rusia, pero Bismarck sabía que tales ideas eran temerarias. Escribió:
Las victorias más brillantes no pueden beneficiar sino a la nación de Rusia, debido a su clima, su desierto, su frugalidad y no tener más que una frontera que defender.
También porque dejaría a Alemania con otro vecino amargo y resentido.
Bismarck consiguió cierto número deposesiones coloniales para Alemania durante la década de 1880 en África y el Pacífico, pero dudaba del valor real de un imperio colonial de ultramar. Él y la mayoría de sus contemporáneos eran de mentalidad conservadora y centraban su atención en la política exterior con los países vecinos de Alemania. En 1914, el 60% de la inversión exterior alemana se dedicaba a Europa, en comparación con sóloel 5% de la inversión británica. La mayor parte del dinero fue a naciones en desarrollo como Rusia, que carecían del capital o de los conocimientos técnicos para industrializarse por sí mismas, y las colonias de Alemania se mantuvieron mal desarrolladas (África Sudoccidental se dice a menudo que no era apta para ser una colonia penal).
Economía
La industrialización progresó de forma dinámica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Imperio aleman
  • Imperio aleman
  • Imperio Colonial Alemán
  • La subida del imperio nazi en alemán
  • Imperio aleman
  • IMPERIO ALEMAN
  • Imperio aleman
  • El imperio aleman

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS