imperio japones
La primera, entre 1868 y 1912, es la época de la revolución Meiji. Significa la modernización y occidentalización. Liberado Japón de la incipiente dependencia colonial occidental, se permite un completo desarrollo que le transforma en gran potencia mundial.
Hay dosmomentos en este proceso: de 1868 a 1881 es el período de las reformas y la consolidación de la revolución Meiji; reformas que tienden a transformar ampliamente la sociedad japonesa, aunque manteniendo su base tradicional. El segundo momento, de 1881 a 1912, corresponde al apogeo del Japón Meiji, con la nueva organización e institucionalización del Estado y la sociedad, y a los comienzos de laexpansión territorial e imperial que, en su plenitud, configura un imperialismo propio, rival del occidental.
La segunda fase, de 1912 a 1937, es la época del Japón potencia mundial: entre la Primera y Segunda Guerra Mundial se suceden las llamadas era Taisho, entre 1912 y 1926, y era Showa, desde 1926. Japón se convierte en un nuevo centro de poder mundial. Su vida política y económica está dominadapor los grupos oligarcas, financieros y militares, que mantienen el crecimiento capitalista y la prosperidad económica, el control político y la expansión exterior. Con ello, en el orden interno, desde las bases de un sistema que se considera liberal, se tiende a formar un régimen autoritario, y en el plano externo, a construir un Nuevo Orden en Asia oriental que consagre el poderío japonés.
Latercera fase, de 1937 a 1945, es durante la Segunda Guerra Mundial: en el orden interno se llega al gobierno de los militares, y en lo internacional, a la alianza con las potencias del Eje, llevando el proceso bélico a la derrota japonesa en el año 1945.
A lo largo de este proceso se formula el imperialismo nipón, que entra en rivalidad y conflicto con los imperialismos occidentales hasta entoncesdominantes en Extremo Oriente.
Configuran este imperialismo tres factores: la ascensión diplomática e internacional de Japón a potencia mundial, la concreta expansión territorial exterior impulsada por las necesidades de ese mismo crecimiento económico y político que lleva al país a construirse un imperio colonial propio en Asia oriental y, por último, los fundamentos ideológicos y sociales delultranacionalismo e imperialismo japoneses en el seno de su propia identidad histórica. Resultado de todos estos elementos es la construcción del Nuevo Orden japonés en Extremo Oriente.
----Una etapa oscura de la historia de Japón es su época imperialista. La escasez de recursos primarios lo obligaba a importar materiales de otros países de Asia y exportar productos manufacturados. Por medio dela industrialización, Japón tuvo la capacidad de dominar la venta de estos bienes, especialmente textiles. Como un país que progresaba, Japón se preocupaba por llegar a ser un Estado fuerte y no sufrir la dominación de occidente como en el caso de otros territorios en el sudeste asiático y en China.
Uno de los oligarcas que administraba el imperio en nombre del emperador Meiji fue FukuzawaYukichi en 1885 describió la necesidad de Japón de ser líder en Asia y de comportarse “de la misma forma que los países civilizados de Occidente”, y añadió que “Podríamos ser mejores que China y Corea del mismo modo que lo hacen los países occidentales”. Militarmente, Japón se benefició no solo de su industrialización acelerada, sino también de ser una isla, y de tener a China, su rival militar,paralizado por la presencia extranjera. En la competencia imperialista con el occidente, Japón tenía la ventaja de estar posicionado geográficamente cerca de los objetivos de su interés, como China, Manchuria y Corea.
or último, la ideología de Japón también los motivaba a llevar a cabo un proyecto imperialista. La creencia de que Japón había sido fundada por dioses lo llevaba a pensar que su país...
Regístrate para leer el documento completo.