Importacion Ropa Interior Mexico
SEGUNDA FASE PRIMERA PARTE
MEDELLÍN
2011
2. ANALISIS DEL PRODUCTO EN EL MERCADO OBJETIVO.
3.1. MERCADO OBJETIVO.
MÉXICO
* Para este producto (sostenes) existe preferencias arancelarias otorgadas por el acuerdo G2 actualmente vigente, permitiendo que el producto ingrese al mercado mexicano con un arancel del 0% haciéndolo máscompetitivo.
* México se perfila como un país de oportunidades para los exportadores colombianos, pues se constituye en el primer importador de América Latina.
* México es el principal país importador de sostenes desde Colombia
* Cercanía geográfica con Colombia y se tiene gran afinidad en aspectos como religión, costumbres y lenguaje.
* Se goza de gran estabilidad políticay económica.
* El acceso físico de los productos colombianos al mercado mexicano cuenta con importantes posibilidades de acceso aéreo y marítimo.
* México posee una gran infraestructura en puertos, aeropuertos y carreteras que le permite y facilita sus operaciones comerciales.
2.1.1. FACTORES MACROECONÓMICOS.
2.1.1.1 RESEÑA GENERAL DEL PAÍS DEL DESTINO.
México, oficialmentellamado Estados Unidos Mexicanos, es un país situado en la parte meridional de América del Norte. Limita al norte con los Estados Unidos de América, al sureste con Belice y Guatemala, al oriente con el golfo de México y el mar Caribe y al poniente con el océano Pacífico.
México es un país con una gran diversidad climática. La situación geográfica del país lo ubica en dos áreas biendiferenciadas, separadas por el trópico de Cáncer. Este paralelo divide al país en dos zonas cuyos climas serían claramente distintos (una zona tropical y una templada) si no fuera por el hecho de que el relieve y la presencia de los océanos influyen mucho sobre la configuración del mapa de los climas en el país.
México es una república representativa y democrática. Está conformada por estados libresunidos por un pacto federal. Integran al país 31 estados libres y soberanos y el Distrito Federal. []El gobierno federal y los gobiernos estatales están organizados por los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero la soberanía de la Nación mexicana reside en el pueblo. El sistema político mexicano se caracteriza históricamente por la preeminencia del Poder Ejecutivo sobre los otros dos.
Méxicotiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la 2ª más grande de América Latina, y es la 3ª economía (PPA) en tamaño de toda América después de la de los Estados Unidos y Brasil. Según datos del FMI, en 2009 el Producto interior bruto, medido en paridad de poder adquisitivo (PPA) supera el billón de dólares, convirtiendo a la economía mexicana en la 11ª más grande delmundo. Además, se ha establecido como un país de renta media alta.
A pesar de su estabilidad macroeconómica que ha reducido la inflación y las tasas de interés a mínimos históricos y que ha incrementado el ingreso per capita, existen grandes brechas entre ricos y pobres, los estados del norte y los del sur, y entre la población urbana y rural.[] Algunos de los retos del gobierno siguen siendomejorar la infraestructura, modernizar el sistema tributario y las leyes laborales así como reducir la desigualdad del ingreso.
La economía contiene una mezcla de industrias y sistemas agrícolas modernos y antiguos, ambos dominados cada vez más por el sector privado. Los gobiernos recientes han expandido la competencia en puertos marítimos, telecomunicaciones, la generación de la electricidad, ladistribución del gas natural para modernizar la infraestructura. Siendo una economía orientada a las exportaciones, más del 90% del comercio mexicano se encuentra regulado en tratados de libre comercio (TLC) con más de 40 países, incluyendo a la Unión Europea, Japón, Israel y varios países de la América Central y la América del Sur. El TLC más influyente es el Tratado de Libre Comercio de América...
Regístrate para leer el documento completo.