Importancia De Actualizar Lo Manuales De Contratacion Estatal
Según lo establecido en el Artículo 8.1.11° del Decreto 734 de 2012, todas las entidades estatales sometidas alEstatuto General de Contratación de la Administración Pública deberán contar con un manual de contratación, en el que se señalen las funciones internas en materia contractual, las tareas que debanacometerse por virtud de la delegación o desconcentración de funciones, así como las que se derivan de la vigilancia y control de la ejecución contractual.
Contrario a lo que se ha encontrado en algunasentidades, especialmente en los pequeños municipios, el Manual de Contratación no es un documento que copie y repita las leyes de contratación y su decreto reglamentario, sino un instrumento que formaparte del Sistema Estándar de Control Interno y del Manual de Procesos y Procedimiento de cada entidad, en el cual se establece quiénes son los responsables de cada paso dentro de las diferentesmodalidades de selección de contratistas, bajo qué condiciones, en qué tiempos y a quién deben entregar sus respectivos productos. También, quién es responsable del manejo del SECOP, quién aprueba lasgarantías y cómo, quién adelanta el procedimiento para la imposición de multas y sanciones, quién, cómo y cuándo ejerce la interventoría o supervisión, quién suscribe y liquida los contratos y, así, cadauno de los procesos que están inmersos en la contratación pública, todo de acuerdo con la estructura administrativa y el manual de funciones de cada entidad.
El artículo 209 de la ConstituciónPolítica, por su parte, establece que la función administrativa está al servicio de los intereses generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia,...
Regístrate para leer el documento completo.