Importancia De La Escritura Y Intercambio Comunicativo Escrito
Cinzia Di Franco Università degli Studi di Palermo/Universidad Antonio de Nebrija Resumen En este trabajo se presentan estrategias y recursos para facilitar y estimular el
proceso de escritura, desde la perspectiva de cuatro enfoques diferentes: el gramatical, el comunicativo, el centrado en el proceso y el centrado en el contenido. Enparticular, se pone atención en el enfoque comunicativo, llevando a cabo una crítica en función de la experiencia e intuición docente para llegar a enriquecer, a través de algunas propuestas, la enseñanza de E/le. Aunque con los adelantos técnicos se está haciendo siempre más fácil dar clase y aprender una lengua extranjera (LE), sobre todo para el desarrollo de las habilidades orales, el mensajeescrito sigue teniendo vigencia como vía para comunicar nuestro pensamiento, incluso teniendo como medio las nuevas tecnologías. Dentro de esta perspectiva, se va a proporcionar un diseño de actividades de planificación de la escritura de estímulo al alumno de manera que advierta la necesidad de analizar la situación comunicativa general como paso previo para empezar a escribir. De hecho, se nota muyfrecuentemente la falta de habilidad para expresar ideas de forma escrita por parte del alumnado, incluso de nivel universitario. Creemos que los profesores de LE han de ofrecer a los estudiantes la posibilidad de desarrollar estrategias que mejoren su escritura desde las clases más elementales. A este propósito, proveyendo un marco teórico, se enseña una secuencia de actividades por la expresiónescrita para una tipología de escritor sin código según un enfoque gramatical o de producto y otra secuencia para un escritor bloqueado según un enfoque procesual. Objetivo fundamental es llevar a los profesores a reflexionar sobre la interacción comunicativa en la expresión escrita, como recurso didáctico en el aula, con la finalidad de compartir, confrontar y asimilar nuevas ideas que seanaplicables a su práctica docente cotidiana.
Introducción Este año en que se celebra el IV centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote parece oportuno llevar a cabo una reflexión sobre la expresión escrita y, de forma específica, su enseñanza/aprendizaje por parte de estudiantes universitarios de español como lengua extranjera (E/le). Aunque con los adelantos técnicos se está
C.di FRanco
insistiendo particularmente en el desarrollo de las habilidades orales en el aula de E/le, resulta bastante evidente que el mensaje escrito sigue teniendo vigencia como vía para comunicar nuestro pensamiento, incluso teniendo como medio las nuevas tecnologías. Ahora bien, a la hora de corregir las composiciones escritas, el profesorado universitario se enfrenta con elaborados en quela falta de habilidad en expresar ideas complejas por parte del alumnado es una característica constante. A menudo se encuentran estudiantes con un buen nivel de español que cumplen un verdadero fracaso a la hora de expresarse de manera escrita. Las razones de ese fracaso no se deben adscribir sólo a la falta de competencia gramatical, sino también a la falta de existencia de otros elementosfundamentales en un texto, como la coherencia, la cohesión, la organización, la estructura, etc. Es claro que el aprendizaje de estrategias que faciliten la producción escrita en la lengua materna (LM) ayudará a los estudiantes a escribir un buen ensayo en la LE. Sin embargo, es deber de los profesores de E/le ofrecer todas las herramientas posibles a sus alumnos para que desarrollen estrategias queles ayuden a favorecer y mejorar la expresión escrita. Opinamos que es necesario prestar atención a la producción escrita ya desde los niveles iniciales. De hecho, uno de los propósitos de la clase de E/le es lograr que los estudiantes sean capaces de expresarse de manera escrita eficazmente y en una variedad de contextos. Por lo tanto, la escritura de composiciones escritas debe enseñarse como un...
Regístrate para leer el documento completo.