Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo del niño desde el nacimiento hasta los tres meses de edad.
Importancia de la estimulación temprana en el desarrollo del niño desde el nacimiento hasta los tres meses de edad.
Hipótesis
La falta de estimulación en el periodo perinatal puede causar dificultad para el desarrollo evolutivo del niño.
Pregunta
¿Cómo y hasta qué punto la falta de estimulación temprana afecta en el desarrollo del niño?
Definición de términos
Desarrollo (enpsicología)
El desarrollo del niño es la parte del desarrollo humano que abarca a todos los cambios que se dan en él desde la concepción a la edad adulta en cuanto a estructuras, funciones y conductas que se dan en este proceso de maduración. Para ello, es necesario acudir al campo de la biología, psicología, sociología, educación, antropología, nutrición, anatomía, medicina y de la psiquiatría.(Murphy, 1973)
Perinatal
Es la etapa que abarca el momento del parto. Comienza con la primera contracción que tiene la madre, pasando por la dilatación del cuello uterino y la expulsión del bebé (lo que es el parto en sí) y acabando cuarenta y ocho horas después de dicha expulsión. Esas hora también forman parte de esta etapa, porque en ellas se comprueba que el recién nacido funciona bien fuerade la madre, en el entorno terrestre, realizando por sí mismo todas sus funciones vitales. (Villa, 1992)
Estimulación temprana
Activación funcional de un organismo por cualquier medio, motivación, o todo lo que produce una excitación de las energías vitales. (Villa, 1992)
Introducción
Tomando el plan del Buen Vivir implementado por el gobierno y planificado para el período 2013-2017, el cualpropone como su tercer objetivo mejorar la calidad de vida de la población donde se incluye el derecho de la ciudadanía a recibir servicios de salud de calidad en cualquier lugar del país y razón por la que se han implementado varios cambios en algunos de los múltiples centros de salud repartidos por todo el Ecuador (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2013), sin dejar de lado laestimulación temprana como uno de los servicios disponibles de vital importancia es así como podemos evidenciar que el Centro de Salud Tipo C San Jacinto de Buena Fe, en Los Ríos, cuenta con un área específica para este tipo de servicio; nos dejan la incógnita de la importancia de la estimulación que el niño recibe al momento de nacer y en los días próximos a esto y de cuán provechoso es el hecho deque todo en nuestra población Ecuatoriana reciban los mismo cuidados por igual, como un derecho. (Ministerio de Salud Pública, 2014). Otro es el Centro de Rehabilitación Integral Especializado en Cuenca que brinda este y otros servicios para niños de 0 a 9 años de edad, atendiendo en el 2013 a 4.062 pacientes y 272 niños que tenían problemas neurológicos que se encontraban en rehabilitación.(Ministerio de Salud Pública, 2014), así como éstos dos centros existen múltiples centros dentro de todo el país que también han contribuido a la inclusión de la estimulación temprana como parte necesaria para el desarrollo del niño sobre todo en sus primeros meses de vida, lo cual debería ser implementado a nivel nacional en el caso de que los resultados sean positivos.
En el siguiente trabajo deinvestigación se tendrá como tema central al desarrollo del niño, teniendo en cuenta a la estimulación temprana como principal influencia para este proceso evolutivo. Para ello se investigarán factores que intervienen en el desarrollo del infante y así determinar la importancia que estos tienen. Es fundamental que las madres tengan en cuenta estos factores ya que podrían determinar eldesenvolvimiento de sus hijos ya sean en aspectos motrices como cognitivos y así ellas sean quienes se conviertan en protagonistas de este proceso. A continuación se desarrollará información importante para poder llegar a los objetivos determinados para esta investigación.
Marco teórico
Desarrollo motriz
El desarrollo motor es el proceso por el cual el niño pasa de un estado de descoordinación e...
Regístrate para leer el documento completo.