Importancia de la lectura
Hoy en día con el ir y venir de la vida, hemos dejado un poco de lado el habito de la lectura en nuestros ratos libres, y la cosa empeora con la televisión como entretenimiento. Pero hagámonos una pregunta ¿Que tan importante es la lectura? La respuesta seria que la lectura es muy importante e indispensable; porque aparte de entretenernos y darnos la oportunidadde aprender algo nos ayuda a mantener nuestro cerebro activo.
Así como nuestro cuerpo necesita ejercicio para desarrollar los músculos y evitar que se atrofien, el cerebro por su parte también necesita de estos para que no suceda lo mismo, estos ejercicios consisten simplemente en que al leer los libros, ya sean de poemas, cuentos, novelas, cualquier creación literaria, estos despierten laimaginación del lector y así el cerebro se mantiene activo. Leemos por ejemplo para informarnos sobre las últimas noticias, para aprender algo.
Pero hay que hablar de la lectura en nuestros horas de ocio, es aquí donde debemos de dar importancia al habito de la lectura ya que es una parte del lenguaje que se distingue al hombre de otros animales del mundo por su complejidad y variedad de losmismos seres humanos; porque no solo ejercita la percepción de los símbolos, si no que fortalece la creatividad, al darnos una imaginación infinita, experimentar diferentes emociones.
Muchos padres de familia se quejan de que sus hijos leen pésimo pero ¿se habrán puesto a reflexionar?, ¿Quiénes son culpables? Pues ellos mismos porque no han inculcado el habito de la lectura en sus hijos, y comose nos ha recalcado últimamente la educación comienza desde la hogar, es así que no debemos quejarnos si no actuar ante esta situación que se vive ante la lectura que es un medio de conocimiento sin límites.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha manifestado que la lectura en especial debe ser considerada prioritariamente por todos su países miembros comoindicador importante del desarrollo humano de sus habitantes; la capacidad lectora consiste en la comprensión, el empleo y la reflexión a partir de textos escritos y virtuales, con el fin de alcanzar las metas propias y participar en la sociedad .
Como nos podemos dar cuenta, las tecnologías de la información añaden un nivel de complejidad a la lectura y al cerebro humano; lo que resulta preocupante,en el caso de México, es que el país no ha logrado resolver problemas esenciales en materia de educación, por cómo se reflejan los bajos niveles de lectura, debe lidiar con los desafíos que las nuevas tecnologías imponen a los lectores.
La UNESCO por su parte al abordar la problemática de la lectura, señala que “los libros y el acto de leer constituyen los pilares de la educación y la difusióndel conocimiento, la democratización de la cultura y la superación individual y colectiva de los seres humanos. En esta perspectiva señala la UNESCO, los libros y la lectura son y seguirán siendo con fundamentada razón, instrumentos indispensables para conversar y transmitir el tesoro cultural de la humanidad de tantas maneras al desarrollo, se convierten en agentes activos del progreso. En estavisión, la UNESCO reconoce que saber leer y escribir constituye una capacidad necesaria en sí misma, y en la base de otras aptitudes vitales…”
A fin de contar con una mayor información confiable sobre esta problemática, la UNESCO realizo diversas investigaciones: a grandes rasgos han demostrado que Japón tiene el primer lugar mundial con el 91% de la población que ha desarrollado el hábito dela lectura seguido por Alemania con un 67% y Corea con un 65% que tiene hábitos de lectura. Y los más atrasados, México ocupa el penúltimo lugar mundial, de 108 países evaluados con un promedio de 2% de la población con el habito de la lectura.
¿A que se podría a tribuir el hecho de que el mexicano no tenga el habito de la lectura? pues en realidad son muchos los factores como lo son el...
Regístrate para leer el documento completo.