Importancia del agua
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades.Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
La degradación de las aguas viene de antiguo y en algunos lugares, como la desembocadura del Nilo, hayniveles altos de contaminación desde hace siglos; pero ha sido en este siglo cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo.
Primero fueron los ríos, las zonas portuarias de las grandes ciudades y las zonas industriales las que se convirtieron en sucias cloacas, cargadas de productos químicos, espumas y toda clase de contaminantes. Con la industrialización y el desarrolloeconómico este problema se ha ido trasladando a los países en vías de desarrollo, a la vez que en los países desarrollados se producían importante mejoras.
Contaminantes agua
Existen muchos productos químicos de diferente naturaleza que se consideran como contaminantes agua, que van desde los simples iones inorgánicos a las moléculas orgánicas más complejas.
Los contaminantes del agua puedendividirse en distintas clases. Cada clase de contaminante tiene sus propias maneras de afectar al medio ambiente y por lo tanto distintas formas de causar peligros.
Los contaminantes orgánicos:
Los compuestos orgánicos consisten en cadenas largas, generalmente de carbono. Los tejidos de los organismos vivos están basados en compuestos orgánicos. Estas cadenas están construidas por moléculas de carbonoy de hidrógeno combinadas entre sí cuya característica es que no son polares y tienen poca o ninguna solubilidad en el agua. También destacan porque apenas tienen carga eléctrica.
El comportamiento de los compuestos orgánicos depende de su estructura molecular, el tamaño, la forma y la presencia de sus grupos funcionales que son los verdaderos e importantes factores determinantes de latoxicidad.
Es importante conocer la estructura de los compuestos orgánicos, con el fin de predecir sus efectos en los organismos vivos y el medio ambiente. Los compuestos orgánicos que son peligrosos para el medio ambiente están todos fabricados por la mano del hombre y sólo se ha conocido su existencia desde el siglo pasado.
Hay muchos tipos diferentes de contaminantes orgánicos, veamos los siguientesejemplos:
- Hidrocarburos. Estos son cadenas de carbono-hidrógeno. Pueden a su vez dividirse en dos clases, la primera que consiste en alcanos, alquenos y alquinos (gases o líquidos) y la segunda que son los hidrocarburos aromáticos, que contienen estructuras de anillo (líquidos o sólidos). Los hidrocarburos aromáticos, son mucho más reactivos que cualquiera de los de la primera clase de tiposde hidrocarburos.
- PCB's son aquellos fluidos, tanto líquidos como gaseosos que se utilizan en la industria hidráulica, o su uso en el líquido de refrigeración, o como agentes plastificantes en pinturas. Hay muchas clases diferentes de PCB's. Ninguno de ellos son solubles en agua y en muchos países los PCB's están restringidos y regulada por ley su utilización.
- Los insecticidas como el DDT sonmuy peligrosos porque se acumulan en la grasa de animales y, a partir de ellos, entran dentro de la cadena alimentaria.
- Detergentes. Estos pueden ser tanto polares como no polares.
Fertilizantes inorgánicos
Algunos contaminantes inorgánicos no son particularmente tóxicos, pero siguen siendo un peligro para el medio ambiente porque su uso está bastante extendido por toda la geografía humana....
Regístrate para leer el documento completo.