importantes
TUTORIA 3 CONSULTAR CONCEPTOS
Conceptualización sobre géneros literarios.
Criterios de clasificación por géneros.
Características importantes de cada género.
El género narrativo.
Conceptualización.
Recorrido histórico.
Tradición Oral: Oralidad Primaria
Mitos y Leyendas
El cuento y sus clasificaciones
De acuerdo con la temática: Fantástico, Maravillosos, Ficción, aventuras, etc...De acuerdo con la extensión:
Acumulativos
Minicuentos
Relato corto, otros..
Narratividad audiovisual: Oralidad Secundaria
PREGUNTAS GENERADORAS TUTORIA 2
¿Cuál es el campo semántico de la expresión Literatura Infantil??
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de estudiar la Literatura a través de los géneros?
¿Considera pertinente estudiar la Literatura desde la perspectivahistórica? Si /No Argumente
¿Cuál es el género Literario que más se aborda en el sector educativo? ¿Por qué?
Existe subvaloración de algún género en particular ? Si/No ¿Por qué?
Dentro de los diferentes tipos de cuento cuál es el que más le agrada? ¿Por qué?
¿Los medios tecnológicos son positivos para propiciar una cultura con altas potencialidades lectoras? Si/No ¿Por qué?
¿Qué estrategiaspedagógicas y didácticas contribuyen con la recepción del texto narrativo?
Preguntas Generadoras 3 tutoría
1 ¿Considera que la poesía es un género inaccesible a los niños porque no 2 2 pueden “comprenderla”?
“En la representación corriente, el hablar es equivalente a una especie de
comunicación. Sirve para la conversación y el convenio, en general para el entendimiento
mutuo. Pero el hablano es sólo ni primeramente una expresión oral y escrita de lo que
debe ser comunicado. No sólo difunde lo patente y encubierto como así mentado en
palabras y proposiciones, sino que el lenguaje es el que lleva primero al ente como ente
a lo manifiesto. Donde no existe ningún habla como en el ser de la piedra, la planta y el
animal tampoco existe ninguna patencia del ente y en consecuenciatampoco de la noexistencia y de lo vacío
2 ¿Será que la educación actual sesga la enseñanza de la poesía?
Aunque el niño en la edad escolar acepta las reglas y el orden de las cosas, muchas veces en la escuela la reglamentación es muy rigurosa y se saca del aula toda tentativa de actividad lúdica, ya que el maestro opina que el trabajo intelectual exige concentración y ésta sólo puede alcanzarsecon una actitud de profunda seriedad; así esta olvidando que en la actitud de juego hay seriedad, que en lo lúdico hay sabiduría, conciencia y libertad, que la creatividad es un saber profundo.
3 ¿Cuáles cree que son las bondades y las falencias de la recepción poética en la actualidad?
Las bondades que hoy los padres y docentes podemos contar con un gran numero de herramientas para elenriquecimiento de las obras literarias infantiles, como son loas imágenes televisor, de audio como grabadoras, etc.
La falencia es el desconocimiento de la utilización de estas herramientas y la falta de crear espacios para este fin como es el goce y el disfrute de la literatura.
¿En qué medida las condiciones socioculturales inciden en la recepción de la literatura creativa?
La creatividad, larealidad y expresión son un todo interdependientes y la literatura infantil a través de sus diferentes manifestaciones, es un valioso medio para enriquecer el pensamiento del niño, ampliar su visión de mundo, estimular su expresión, aumentar su vocabulario, orientar sus manifestaciones psicoafectivas y fomentar la creatividad.
Toda comunidad es fuente de cultura, porque esta es el producto colectivodel esfuerzo, el sentimiento humano, que pasa de generación en generación a través de los procesos de aprendizaje y socialización.
4 ¿En qué medida las condiciones socioculturales inciden en la recepción de la poesía?
El niño vive en una familia, en una comunidad. Allí ha aprendido el lenguaje que habla, las costumbres que tiene, las ideas que expresa, las creencias que profesa, los juegos...
Regístrate para leer el documento completo.