IMPRIMIR NOTICIAS
Siete ciudades de la Costa Caribe con baja tasa de desempleo
EL UNIVERSAL
@ElUniversalCtg
Cartagena
1 de Agosto de 2015 12:00 am
De las nueve ciudades que registraron una tasa de desempleo de un dígito en el periodo abril-junio de 2015, siete son de la Costa Caribe colombiana.
En ese listado aparece Cartagena con una tasa de desempleo del 9,0 %, ligeramente superior a la reportada en igualperiodo de 2004 (8,6 %). La lista la completan San Andrés (6,7 %), Montería (7,8 %), Barranquilla (8,2 %), Sincelejo (8,3 %), Bucaramanga (8,5 %), Bogotá (8,9 %), Santa Marta (9,2 %) y Valledupar (9,5 %).En Cartagena, el número de personas cesantes a corte de junio era de 37 mil, dos mil más que en el trimestre móvil marzo-abril, cuando se reportaron 35 mil cesantes. Por sectores, el mayor número dedesempleados estaban en Comercio, hoteles y restaurantes, con 12 mil; Servicios, con 9 mil; Transporte, almacenamiento y comunicaciones, con 5 mil; Construcción, con 4 mil, e Industria manufacturera, con 3 mil.
Los ocupados sumaban los 422 mil, dos mil menos que al cierre de marzo. Los sectores que más le aportaban al empleo eran: Comercio, hoteles y restaurantes, con 130 mil personas; Servicios,con 103 mil; Transporte y almacenamiento, con 59 mil; Industria manufacturera, con 41 mil, y Construcción, 37 mil personas.
Por posición ocupacional, 149 mil personas son empleados particulares; 213 mil son cuenta propia, 19 mil empleados domésticos, 17 mil empleados del Gobierno y 13 mil empleadores o patrones, entre otros.Los inactivos en la ciudad sumaban los 301 mil. Fuente el universalMicrofranquicias, nuevo modelo de negocio en Colombia
COLPRENSA
@ElUniversalCtg
Bogotá
2 de Agosto de 2015 10:03 am
La figura de la microfranquicia está tomando impulso en el país y se posiciona como una alternativa de inversión para este 2015. La sumatoria de pequeños capitales, que se unen y contribuyen a una empresa de más trayectoria, hace que personas sin abundantes recursos puedan invertir. La iniciativa se da gracias al liderazgo de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, en cabeza de Rafael González, quien expuso el modelo de negocio, en el marco del seminario de proyecto Creación de Microfranquicias Solidarias, que se lleva a cabo en Manizales.
"El proyecto de micro se desarrolla en 25 municipios de 16 departamentos. Ya contamos con150 microfranquiciasinnovadoras, 656 familias beneficiadas, 522 empleos generados y 52 organizaciones solidarias. Incluye 14 tipos de negocios desde servicios, producción de materias primas y venta de alimentos", explica González. Los abanderados del plan tienen en cuenta el papel del sector privado como eje para emplear reinsertados y generar redes solidarias de inversión, en una posible etapa de posconflicto.
Anteobjetivos añadidos al emprendimiento se encuentra el deseo de promover de la reconciliación, y la reconstrucción del tejido social por medio de la conformación de organizaciones solidarias conformadas por reinsertados, víctimas y no víctimas.
Dólar alcanzó a cotizarse hoy a precio promedio de $2.955,55 con alza de $9,58
LA REPÚBLICA
@ElUniversalCtg
Bogotá
6 de Agosto de 2015 02:53 pm
El dólaralcanzó hoy un precio promedio de $2.955,55, lo que representó un alza de $9,58 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $2.945,97.Juan Felipe Pinzón, analista de Profesionales de Bolsa, afirmó que esta situación se debe al resultado del dato de recortes de desempleo que aumentó muy poco. “Se esperaba que ese dato de reclamos por desempleo sea de 73.000 pero fue solo de70.000. Hay que ver que hoy se registró un recorte de empleos y por lo visto los reclamos no siguieron la misma tendencia”.Por su parte, José David López, director de investigaciones económicas de Valoralta, explicó que "el dólar viene con ocho semanas consecutivas de alzas, influenciado por la coyuntura local y por el alto déficit en cuenta corriente”.“La nueva de debilidad en los precios del...
Regístrate para leer el documento completo.