Impuesto a combustibles
C E N T R O
292
Mayo 2008
D E
E S T U D I O S
P U B L I C O S
www.cepchile.cl
Reflexiones sobre las Peticiones para Bajar
los Impuestos Específicos a los Combustibles
Harald Beyer
•
A medida que sube el precio del petróleo en el mercado internacional crece la presión para reducir los
impuestos a los combustibles. Ello ocurre con más
o menorintensidad en diversos países. Chile no
está exento de este fenómeno y aunque el impuesto a las gasolinas se redujo de manera transitoria
en alrededor de 53 pesos por litro muchas voces
demandan reducciones adicionales.
•
Esta posición puede parecer pertinente sobre todo
si se tiene en cuenta que el impuesto específico
a las gasolinas aún alcanza a 157 pesos por litro.
Además, parece altocomparado con los casi 50
pesos por litro que se cobra en promedio en Estados Unidos.
•
Se sostiene, sin embargo, que sería un error reducir
fuertemente o eliminar el impuesto específico a los
combustibles. Este intenta, de manera imperfecta
por cierto, que los usuarios perciban los costos
externos que su consumo le genera al resto de la
sociedad. Si el impuesto se eliminará seconsumiría más combustible del que es económicamente
eficiente. Esto es cierto para cada nivel de precio
internacional del crudo.
•
Los efectos que provocan las alzas sobre el bienestar de las familias de menos recursos deben ser
abordadas con bonos transitorios antes que con
reducciones generalizadas en el impuesto a los
combustibles que crean distorsiones y enviarían
una señal incorrectaa los mercados nacionales al
retrasar los ajustes en los precios domésticos. El
fondo de estabilización, que puede ser adecuado
en momentos de fluctuaciones de precio pero no
en momentos de alzas continuas como las que ha
experimentado el petróleo en los últimos años, ya
distorsiona significativamente este mercado.
•
Pero, además, y más allá de los impuestos específicos en EstadosUnidos, la evidencia disponible
sugiere que el impuesto específico que se cobra a
las gasolinas es razonable. Para una muestra de 36
países para los que poseemos datos este impuesto específico alcanza un promedio simple de 302
pesos, es decir casi el doble del impuesto nacional
actual. Este dato está influido por el hecho que la
muestra incluye muchos países de alto ingreso per
cápita. Contodo el impuesto específico en Chile es
inferior al observado en varios países de similar
o levemente superior ingreso per cápita. En esa
muestra de países el diesel tiene un impuesto que,
en promedio, es un 28 por ciento más bajo que el
de las bencinas. En Chile, en cambio, es un 66 por
ciento más bajo. Tampoco aquí conviene innovar.
•
Este impuesto generó el año pasado más de 1.600millones de dólares. Esos recursos podrían usarse
productivamente apoyando reducciones tributarias
para acelerar la inversión o la productividad en el
país. Sin embargo, usarlos para financiar la eliminación o reducción del impuesto específico crea
una ineficiencia que hace menos productiva la
economía al olvidar los costos sociales que provoca
el consumo de combustibles.
Harald Beyer.Investigador y Coordinador Académico del Centro de Estudios Públicos.
Puntos de Referencia es editado por el Centro de Estudios Públicos. Director responsable: Arturo Fontaine Talavera.
Dirección: Monseñor Sótero Sanz 162, Providencia, Santiago de Chile. Fono 328 2400 - Fax 328 2440.
Cada artículo es responsabilidad de su autor y no refleja necesariamente la opinión del CEP. Esta institución esuna fundación
de derecho privado, sin fines de lucro, cuyo objetivo es el análisis y difusión de los valores, principios e instituciones que sirven
de base a una sociedad libre.
2
Puntos de Referencia
1. Introducción
El precio de los combustibles ha subido por-
que en los mercados internacionales se ha vuelto
más escaso. En Chile, y también en otros países,
hay resistencia a...
Regístrate para leer el documento completo.