Impuestos Exentos

Páginas: 7 (1542 palabras) Publicado: 17 de febrero de 2013
LA EXENCION TRIBUTARIA.
La exención o condonación es el hecho de que el gobierno o la ley excluyan de la obligación de pago a los sujetos pasivos del impuesto.
El diccionario de la Real Academia Española define Exención como:
Ventaja fiscal de la que por ley se beneficia un contribuyente y en virtud de la cual es exonerado del pago total o parcial de un tributo.

La palabra exención indicauna situación de dispensa, de liberación es decir, es un mecanismo por el cual se perdona o se libera alguna carga. En materia Fiscal la exención puede aplicar a los tributos que pagan los contribuyentes.
Clases.
Exenciones objetivas: Cuando se priva a la norma definitoria del presupuesto de eficacia constitutiva de la obligaciones tributarias respecto a hechos que no generan la obligacióntributaria.
Exenciones subjetivas: Se pretende que ciertas personas no queden obligadas a contribuir aunque pueda nacer la obligación por ley.
Exenciones temporales: aquellas que producen el efecto excluyente de la obligación tributaria sólo durante el plazo limitado que se fija en el momento de su creación; por el contrario
Exenciones permanentes: aquellas que no aparecen limitadas en el tiempo.Exenciones totales: aquellas que impiden el nacimiento de la obligación tributaria para unos determinados hechos o para ciertos sujetos;
Exenciones parciales: las que no impiden el nacimiento de la obligación, pero reducen la cuantía de la deuda. 

Características:
Tiene carácter excepcional. La existencia de dos normas: Una de sujeción a tributación a determinados supuestos y personas y otraque exima de la misma a algunos de éstos. La circunstancia de haberse realizado el hecho imponible. El No nacimiento de la obligación tributaria

LA PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL
Nuestra Constitución federal prohíbe la exención de impuestos en el artículo 28, que en el texto original indicaba escuetamente "En los Estados Unidos Mexicanos quedaban prohibidos (as) [...] las exenciones de impuestos".LA REFORMA DEL ARTÍCULO 28 CONSTITUCIONAL
Como ha quedado apuntado, las constantes críticas hechas al aludido texto constitucional, en atención a la necesidad de que sí se permitan las exenciones fiscales, provocaron que el Constituyente permanente le hiciese un agregado; el nuevo texto indica: "En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos (as) las exenciones de impuestos en los términos ycondiciones que fijan las leyes".
Si se interpreta adecuadamente el agregado, desde el punto de vista gramatical, se verá que el mismo solamente vino a ser confirmación del contenido original del precepto, y de ninguna manera indicó que con el mismo se corrigiese o aclarase el primitivo texto, pues lo único que dice es que quedan prohibidas las exenciones de impuestos, de acuerdo con las leyes.Todo mundo sabe que lo que pretendió hacer el Constituyente permanente fue establecer una excepción a la prohibición indicada, cuando así lo estableciesen las leyes, pero la idea se frustró

Cuando una exención de impuestos es considerada Constitucional.
El artículo 31 de nuestra Constitución federal establece a los mexicanos la obligación de contribuir para los gastos públicos de la maneraproporcional y equitativa que establezcan las leyes.
Existe uniformidad de criterio en indicar que la calificación de las contribuciones de proporcionales y equitativas dan en conjunto el sólo significado de justas.6
Esta justicia debe manifestarse con la amplitud que se conoce desde siempre, sin hacer distingos de si se trata de justicia distributiva conmutativa o legal, si bien el preceptoconstitucional alude a la manifestada en la ley; más véase que da por entendido que la ley que ha de cumplirse en el pago de la contribución ha de ser justa, es decir, la Constitución reduce la obligación a la que establezca una ley justa.
Lo contrario a lo que establece el precepto constitucional implica la exención de impuestos; es decir, si no se satisface justicia en el cobro de la contribución,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuesto exento
  • Rentas Exentas Del Impuesto Sobre La Renta De Las Personas Físicas
  • Bienes Exentos Del Impuesto Iva
  • Exento
  • EXENTOS
  • Exentos de iva
  • Ingresos Exentos
  • RENTA EXENTA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS