Impuestos

Páginas: 6 (1440 palabras) Publicado: 27 de abril de 2010
Los impuestos para los griegos
En Grecia, dice el historiador Sáenz Bujnada, el sometimiento del ciudadano a las cargas fiscales no constituía una relación de servidumbre, sino un auxilio al estado en la prosecución del bien público. En la mente de los ciudadanos griegos no se concebía que un hombre libre estuviera sujeto por la ley a un pago de impuestos en contra de su voluntad. En otraspalabras, para los griegos los impuestos personales directos iban en contra* de la dignidad y de la libertad de los ciudadanos. Los únicos impuestos que aceptaron fueron algunos indirectos, como aduanales, de mercado y algunas *tasas judiciales; posteriormente surgen los impuestos personales, pero no como una necesidad del bien común, sino más bien como resultado de los conflictos bélicos.{draw:frame} La iglesia como contribuyente
En la época de la Colonia, como la iglesia tenía el privilegio de NO pagar impuestos, su patrimonio fue creciendo al grado de que funcionó como el principal bando de la Nueva España, al otorgar créditos. A causa de su gran poder económico y de su gran influencia sobre la sociedad, muchas veces hubo pleitos entre el gobierno y la iglesia, cuando ésta no sequiso someter. El más grave de ellos llegó a la expulsión de jesuitas en el año 1767 y aunque se produjeron grandes manifestaciones de protesta, el gobierno no cedió.

*. *Los impuestos en la Biblia
* El pasaje que leemos actualmente en el evangelio de San Mateo, capítulo 22, versículo 15, párrafo 21, ha dado lugar a miles de interpretaciones, tanto políticas, como morales y religiosas.*
*La pregunta que *les* hacen a Jesús, los fariseos y los simpatizantes de Herodes, sobre si se debe pagar tributo al César o no, es de suma importancia y tremendamente comprometedora. Pero Jesús no puede dar respuesta a esa pregunta en el sentido que esperan quienes se la hacen.*
*
*Jesús no dirime ninguna cuestión política, ni *social, ni económica, solamente manifiesta que losciudadanos tienen obligaciones como miembros de una sociedad y como hombres pertene*cen a Dios, sea cual fuere su co*ndic*ión y situación como ciudadano.
*La historia humana jamás había visto un bloque económico y comercial tan inmenso, ni ciudad alguna había cosechado los beneficios materiales del imperialismo, como lo hizo Roma.
*

El botín de los triunfos militares, las valiosas obras de artede Grecia, Egipto y otros países conquistados, así como los constantes tributos de las colonias y provincias, tanto en dinero como en productos, todos fluían hacia Roma para llenar de riqueza y lujo a la ciudad capital.
Roma estableció para sufragar sus inmensos gastos (militares, de infraestructuras) un tributo especial a las tierras conquistadas, el “tributum o estipendium”, que gravaba latierra y otro que recaía sobre las personas, “tributum capitis” que, generalmente, se exigía a todos por igual.
*
El Talmud judío conserva un dicho popular: *"Al mundo bajaron diez medidas de riqueza, y Roma se quedó con nueve".
Pero toda esa riqueza tampoco se administró ni sabia, ni equitativamente, sino para multiplicar exorbitantemente los lujos de los privilegiados.
*La excesivacorrupción del sistema de recaudación de impuestos, ha dejado un recuerdo en los evangelios, donde "publicano"* es sinónimo de pecador y ladrón.
La Hacienda Pública de Roma era eminentemente patrimonial, ya que la principal fuente de sus ingresos provenía del arrendamiento de las tierras de dominio público tomadas por sus ejércitos en la expansión de su territorio.
Otra importante fuente deingresos para las arcas del Estado lo constituían los botines arrebatados a los vencidos y los tributos que éstos debían pagar a Roma.
En el gobierno republicano generalmente el ciudadano romano no pagaba impuestos directos, pero en tiempos de guerras debía realizar determinadas prestaciones monetarias con carácter de préstamos forzosos, las cuales eran reembolsadas con las ganancias de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Impuestos
  • Impuestos
  • Que son los impuestos
  • Impuestos
  • Impuestos
  • impuestos
  • impuestos
  • impuestos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS