incendios
Las medidas preventivas que adoptaremos serán:
Disponer sólo de la cantidad necesaria de materiales
inflamables y combustibles para el trabajo del
día, el resto estará en almacén o locales independientes
aislados y ventilados.
Instalación eléctrica antideflagrante.
Controlar y evitar la concentración de polvos,resinas
y fibras en suspensión mediante extracción
localizada.
Colocar extintores de incendio adecuados a la clase
de fuego, mantenimiento de los equipos contra
incendios y periódicos ejercicios de evacuación simulada.
Revisar cada año la instalación de aire comprimido
y pruebas de presión hidrostática cada 10 años
por serviciode mantenimiento acreditado.
Llevar un control de la concentración de polvos,
gases y vapores inflamables.
Programa contra Incendios
Se adiciona la obligación de contar en todo centro de trabajo con un croquis,
plano o mapa general del centro de trabajo, o por áreas que lo integran,
cuya información permitirá a los trabajadores y visitantes identificar, en
caso derequerirse, los medios de detección de incendio; los equipos y
sistemas contra incendio; las rutas de evacuación; la ubicación del equipo
de protección personal para los integrantes de las brigadas contra incendio,
y de los materiales y equipo para prestar los primeros auxilios, así como las
principales áreas o zonas del centro de trabajo con riesgo de incendio.
La nueva Norma refuerza las medidastécnico-administrativas para la
prevención y protección contra incendios y establece la obligación de elaborar
programas anuales de revisión y pruebas a los equipos contra incendio; a los
medios de detección y, en su caso, a las alarmas de incendio; a los sistemas
fijos contra incendio, así como a instalaciones eléctricas, de gas licuado de
petróleo y de gas natural, a fin de identificar ycorregir condiciones inseguras
que pudieran existir.
La Norma determina que los simulacros de emergencias de incendio se
deberán desarrollar al menos una vez por año en los centros de trabajo
clasificados con riesgo de incendio moderado, y dos veces por año en aquéllos
con riesgo de incendio alto. De igual forma, refuerza las características de la
capacitación que se deberá proporcionar a losbrigadistas de los centros de
trabajo clasificados con riesgo de incendio alto.
Finalmente, se incorpora el procedimiento para evaluar la conformidad con la
Norma, lo que dará certeza jurídica a los sujetos obligados ante las actuaciones
de las unidades de verificación, acreditadas y aprobadas en términos de la Ley
Federal sobre Metrología y Normalización, de la propia autoridad del trabajo yde las autoridades locales de protección civil.
ados para una instalación no es un trabajo sencillo. Hay que tener en cuenta que los valores r ecomendados para cada tarea y entorno son resultado de estudios sobre valoraciones como didad visual, agradabilidad, rendimiento visual, etc. erminación de los niveles de iluminación adecuados para una instalación no es un tr
ot ne y aerat adacarapsodadne mocer ser ol av sol euq at neuc ne renet euq ya H. olli cnes oj aba rno son rtado de Guía Informativa de la NOM-002-STPS-2010
3
1. ¿Cuáles son las obligaciones del patrón?
• Clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo o por áreas que lo
integran, tales como plantas, edificios o niveles, de conformidad con lo
establecido por el Apéndice A de la presente Norma;
• Contar conun croquis, plano o mapa general del centro de trabajo,
o por áreas que lo integran, actualizado y colocado en los principales
lugares de entrada, tránsito, reunión o puntos comunes de estancia o
servicios para los trabajadores;
• Contar con las instrucciones de seguridad aplicables en cada área del
centro de trabajo y difundirlas entre los trabajadores, contratistas y
visitantes, según...
Regístrate para leer el documento completo.