incesto
Este trabajo se realizara con el interés de estar al corriente respecto al tema del incesto ya que es un tema muy sugestivo que debe ser estudiado para así mismo descubrir los distintos factores intervinientes para que se lleve a cabo esta actividad, comenzaremos por definirlo.
El incesto consiste en la práctica de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, yasea a través de alianza parentesco por afinidad, matrimonio o mediante consanguinidad parentesco biológico o consanguíneo.
A lo largo de la historia y en distintos ámbitos socioculturales ha primado la prohibición del incesto y la búsqueda de nuevos vínculos de parentesco fuera del grupo social de origen, si bien el grado de relación en el que son prohibidas varía según cada contexto.
Sinembargo si lo vemos desde el punto de vista social el incesto traería consigo el retraimiento del grupo y el repliegue social sobre sí mismo. Al reducirse las relaciones de parentesco al seno intrafamiliar como elemento de auto perpetuación se elimina la posibilidad de ampliar las redes sociales del grupo con otros grupos sociales. Ello puede ser especialmente negativo dado que el establecimiento deuna relación de alianza o de afinidad entre dos grupos sociales es la que se hace posible entre otras vías por medio del matrimonio. Esto da lugar a una ampliación de las redes sociales entendiéndose que el incesto supone la confusión de los roles sociales e incluso la alteración de las relaciones jerárquicas dentro del grupo.
“El tabú puede considerarse como simplemente un caso especial de laregla general de impedir los vínculos [...] Los maestros y estudiantes no se convierten fácilmente en colegas aun después de que los estudiantes sobrepasan a sus mentores. Los padres e hijos rara vez cambian el tono de su relación original. Y los tabúes de incesto son prácticamente universales en las culturas humanas, porque padres e hijos, hermanos y hermanas, encuentran que sus vínculos excluyencasi todo. La gente, en pocas palabras, es disuadida de aprenderlos vínculos prohibidos” (M. Harris (1968), p. 373)
Los deseos sexuales de naturaleza incestuosa, son señalados en la historia de la humanidad como una tendencia natural y universal de la cual ningún ser humano está exento, es lo que condiciona las prohibiciones enérgicas que llevan a su represión de acuerdo al complejo de Edipo.“En primer lugar, la universal afección de la madre por el hijo («la situación libidinal madre-hijo»); en segundo lugar una sexualidad precoz que se despierta antes que se alcance la madurez física o mental y en tercero, la continuación de una sexualidad precoz con la maduración de los procesos mentales, que llena al niño humano de imágenes libidinales.” (M. Harris (1968), p. 371)
Es porello que se trata de un problema enteramente legítimo que sigue reclamando la atención del campo de la psicología, sin que el particularismo dogmático baste para calmar la necesidad de entender por qué esos tabúes son tan poderosos y porqué su presencia universal.
Luego entonces la intención de esta investigación es conocer cuáles son los elementos que influyen o detonan una relaciónincestuosa para así poder comprender a mayor profundidad esta problemática que suele ser muy común, pero que difícilmente se destapa.
Por eso es tan importante hablar y documentar de la existencia de los abusos sexuales y específicamente del incesto y se reconozca como un problema social que hay que abordar, por lo que se propone un proyecto de prevención del incesto desde la escuela.
JUSTIFICACIÓN:¿Por qué hablar de incesto, cual es la importancia?
En primera instancia nos enfocamos en el incesto ya que es un tema social del cual no se tiene la suficiente información para hablar más abiertamente acerca del mismo.
Consideramos que actualmente es un tema muy relevante ya que hay distintos factores intervinientes y que es el único fenómeno que tiene al mismo tiempo una dimensión natural...
Regístrate para leer el documento completo.