Incidencia De Hiperadrenocortisismo O Síndrome De Cushing Iatrogénico Causado Por Administración De Glucocorticoides.Seminario De Investigación Veterinaria

Páginas: 10 (2331 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2011
14/7/2011
|

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA







DR. ABEL VILLA MANCERA

| INCIDENCIA DE HIPERADRENOCORTISISMO O SÍNDROME DE CUSHING IATROGÉNICO CAUSADO POR ADMINISTRACIÓN DE GLUCOCORTICOIDES.SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN VETERINARIA |

ADÁN GÁLVEZ DAVID
DELGADO ROQUE NORA ADRIANA
LÓPEZGARCÍA GERARDO
TÉPOX GALICIA ANA YESSICA
VERANO 2011





Incidencia de Hiperadrenocortisismo o Síndrome de Cushing Iatrogénico causado por administración de glucocorticoides.

RESUMEN

Contenido
INTRODUCCIÓN 1
Antecedentes. Hiperadrenocortisismo y Corticosteroides 1
Definición 2
Fisiología del Cortisol 3
Fisiopatología Cushing Iatrogénico 5
Signos y síntomas 6Farmacología y Empleo clínico de corticosteroides 8
HIPÓTESIS 11
OBJETIVO GENERAL 11
MATERIAL Y MÉTODOS: DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO 11
DISEÑO EXPERIMENTAL 13
RESULTADOS Y CONCLUSIONES 14
DISCUSIÓN 15
BIBLIOGRAFÍA 16

INTRODUCCIÓN
Antecedentes. Hiperadrenocortisismo y Corticosteroides

Hiperadrenocortisismo, síndrome de Cushing o Insuficiencia Corticotropa. En 1932 el DR. HarveyCushing descubrió a 15 seres humanos con un trastorno que surgió como “el resultado de basofilismo hipofisario”. El estudio cuidadoso de esos individuos y de otros diagnosticados hace años sugiere varias causas de este síndrome, con exceso crónico de la concentración sérica de cortisol que representa el denominador común final de sus enfermedades. El epónimo síndrome de Cushing es un término“paraguas” que se refiere al conjunto de anormalidades clínicas y químicas por exposición crónica a concentraciones excesivas de glucocorticoides. El epónimo enfermedad de Cushing se aplica a los casos de síndrome de Cushing en los que el hipercortisolismo es consecutivo a secreción inapropiada de hormona adrenocorticotropica (ACTH) por la hipófisis, (es decir hiperadrenocortisismo dependiente de lahipófisis {PDH}). El hiperadrenocortisismo en perros (Síndrome de Cushing Canino {CCS}) también tiene diversos orígenes fisiopatológicos pero todos tienes un denominador común excesos crónicos de cortisol sistémico (Feldman y Nelson, 1996).
La farmacología de los esteroides nace con el descubrimiento de Bearden en 1897 y de Edar Allen en 1923, que permitieron identificar y comprender los procesosreproductivos. En la actualidad, aún se utilizan los esteroides sexuales como anabólicos (solos o combinados con otros) y para el tratamiento de algunas enfermedades del aparato reproductor. Por otro lado, los corticoides o glucocorticoides a diario son utilizados ampliamente en la clínica veterinaria. Ello hace necesario que cuando se empleen ambos grupos de esteroides se lleve a cabo un tratamientoracional, para lograr una terapéutica adecuada y evitar a la vez los efectos colaterales indeseables, (Sumano López Héctor S. 2006).

Definición

En primera instancia esta enfermedad se definirá de una manera general y posteriormente se explicara más detalladamente.
El hiperadrenocortisismo se define como el conjunto de signos y síntomas resultantes de la elevación persistente,inapropiada y mantenida de los niveles circulantes en sangre de glucocorticoides o hipercortisolismo.
Es una enfermedad endocrina (hormonal) que por diversas causas produce un aumento crónico en la concentración de cortisol sanguíneo, responsable de la amplia gama de síntomas que muestran los animales que tienen este problema. La secreción de cortisol en el organismo la realizan las glándulas adrenales yéstas a su vez son reguladas por hormonas producidas por la glándula pituitaria o hipófisis.
La causa pues de esta enfermedad suele ser la presencia de tumores de distintos orígenes ubicados en la glándula hipófisis o en las glándulas adrenales; o bien un origen iatrogénico (producido por un tratamiento inadecuado), por una excesiva administración de glucocorticoides (Loli Taba, 2006).
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Investigación del síndrome de Cushing
  • Sindrome de cushing, diabetes miellitus y cataratas, mixomatosis (veterinaria)
  • Síndromé de Cushing
  • Sindrome De Cushing
  • Síndrome de Cushing
  • Sindrome De Cushing
  • Sindrome de cushing
  • Sindrome de cushing

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS