Incoterms 2011

Páginas: 7 (1703 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2011
Prueba de Evaluación Continua 1 (PEC 1)

Presentación y objetivos

En esta prueba se analizan los contenidos del tema 1 “La empresa y la exportación” y 2 “Contratación Internacional; Incoterms 2000”. Estudiaremos con detalle los aspectos más directamente relacionados con la decisión de internacionalización por parte de las empresas. Así analizaremos las dos grandes fases que ha de superaruna empresa para tomar la decisión de internacionalizarse (análisis interno y externo) y las formas de acceso a los mercados, profundizando en la figura de los consorcios de exportación. Por otro lado, analizaremos con detalle una de las cuestiones más importantes en la contratación internacional, las condiciones de entrega (INCOTERMS).

Criterios de evaluación

Se ha de responder a todas laspreguntas, y todas tienen el mismo peso en la nota final de la PEC. La entrega de una PEC copiada o duplicada de otros grupos o estudiantes comportará la consideración de la actividad como suspendida para todos los estudiantes implicados.

Formato y fecha de entrega
El nombre del fichero tendrá el siguiente formado: C50f_PEC1_Apellido1_Apellido2.doc/pdf C50F_PECnº_nºgrupo_doc/pdf.
Los apellidosse escribirán sin acentos. Por ejemplo, el estudiante Alfredo García Sans pondría el siguiente nombre en su archivo: C50f_PEC1_Garcia_Sans.doc.
Los estudiantes deberán entregar sus respuestas antes de las 23:55 horas del 10 de noviembre de 2011.

Primera pregunta:

Ya vimos en un primer video que el acceso al mercado a través de la exportación conlleva ciertos riesgos e importantes costes.Por ello, es frecuente que las empresas opten, de entrada, por un sistema de comercialización exploratorio, poco costoso o con riesgos medios, para luego pasar a formulas más complejas y costosas, pero más eficaces y rentables.

Como ejemplo de ello, a continuación se presenta la historia de varias pequeñas empresas que optan por la comercialización de sus productos en el extranjero a través deun sistema de venta compartida llamado Consorcio de Exportación.

Una vez visualizado el vídeo “Los Consorcios de exportación” –colgado en el Aula Virtual en el apartado Evaluación- debes contestar a las siguientes preguntas de forma razonada y relacionarlas con los contenidos del vídeo:

1. ¿Qué es un consorcio de exportación?
2. ¿Qué ventajas supone para las empresas implicadas estesistema de acceso a los mercados internacionales?
3. ¿Cuál debe ser la actitud de los socios (empresas) hacia la exportación? ¿qué función realiza la figura del promotor?
4. ¿Qué características es conveniente que reúnan las empresas integrantes del Consorcio? Por otro lado, ¿cuales son los factores de riesgo?
5. ¿Se trata de una institución con personalidad jurídica propia? ¿Tiene uncarácter permanente? ¿Qué actividades realiza para los socios?
6. ¿Qué problemas pueden surgir durante la vida del Consorcio?
7. ¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en su disolución?

Segunda pregunta:
Realizada una importación procedente de EEUU, el transitario nos remite el siguiente fax:

“Estimado cliente en relación a su operación de importación de calzado procedente de EEUU leinformo que el transporte de la citada mercancía se puede realizar por vía marítima o aérea combinada con la terrestre.
Adjunto le remito los costes”:

• Transporte desde la fábrica del proveedor americano hasta la central de contenedores: 600 $.
• Transporte desde la central de contenedores hasta el puerto de Nueva York: 400 $.
• Transporte desde la central de contenedoreshasta el aeropuerto JFK de Nueva York: 550 $.
• Gastos aduaneros a la exportación (agencia de aduanas): 850 $.
• Flete (LIFO) desde el puerto americano hasta el puerto de Valencia: 7.500 $.
• Seguro del transporte marítimo: 1.500 $.
• Flete aéreo desde el aeropuerto americano hasta Manises: 11.500 $.
• Seguro del transporte aéreo: 2.500 $.
• Gastos de descarga en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Incoterms 2011
  • Incoterms 2011
  • Incoterms 2011
  • Incoterms 2011
  • Incoterms 2011
  • Incoterms 2011
  • Incoterms 2010
  • Incoterms 2011 novedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS