Incoterms
SEDE TINGO MARÍA
UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
SEDE TINGO MARÍA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
E.A.P. CONTABILIDAD Y FINANZAS
TEMA:
INCOTERMS 2010
INCOTERMS 2010
CURSO : COMERCIO EXTERIOR
DOCENTE : Econ. MARCO ANTONIO ORTEGA PUCHURI
ALUMNA : EVA STEFANY GONZALES JAIMES
CICLO : VIII
FECHA DE ENTREGA:
14 DE NOVIEMBRE DEL 2011TINGO MARÍA - PERÚ
DEDICATORIAS
Esta monografía la dedico con mucho amor a Jehová Dios, que durante todo este tiempo me estuvo acompañando, iluminando y guiando.
A mis padres y a mi hermano, que con su amor incondicional me apoyan en todo momento, en mis momentos de fortaleza y de debilidad, para incentivarme a seguir adelante.
A mi docente Marco Antonio Ortega Puchuri que con su dedicación,paciencia, esmero y profesionalismo me enseña e instruye para el futuro.
AGRADECIMIENTOS
Para realizar esta monografía de la mejor manera posible fue necesario el apoyo de muchas personas a las cuales quiero agradecer.
En primer lugar Jehová Dios por la vida y las fuerzas que me regala día a día.
A mis padres, Eva Jaimes Santos y Edmundo Gonzales Reyes, por su apoyo económico yemocional para realizar mis estudios universitarios.
A Edwin Gonzales Jaimes, por su guía para realizar la presente monografía.
RESUMEN
Este trabajo sobre los INCOTERMS 2010 explica en primer lugar una pequeña definición, mencionando, los antecedentes, la finalidad, la interpretación y el alcance de los INCOTERMS.
También menciona brevemente categorización de los INCOTERMS, encuatro grupos.
Además se explica las reglas y usos uniformes del comercio internacional.
Por último, defino uno por uno cada INCOTERM.
INCOTERMS 2010
INTRODUCCIÓN
Un requisito importante para importar y exportar es establecer las condiciones de compra y venta con el proveedor, para lo cual es fundamental conocer los INCOTERMS. El objetivo de este trabajoes explicarles de una manera breve y fácil de entender los 11 INCOTERMS que existen.
INCOTERMS 2010
A. DEFINICION.- Los INCOTERMS son un conjunto de reglas aplicables internacionalmente con el propósito de facilitar la interpretación de los términos comerciales comúnmente utilizados.
¿Por qué los INCOTERMS?
La CCI (Cámara de Comercio Internacional o ICC: International Chamberof Commerce) se ha encargado desde 1936 (con revisiones en 1953, 1980, 1990, 2000 y 2010) de la elaboración y actualización de estos términos, de acuerdo con los cambios que va experimentando el comercio internacional. Actualmente están en vigor los INCOTERMS 2010 (Desde el 1 de enero de 2011)
B. ANTEDEDENTES.-
* American Foreign Trade Definitions (1919)
* COMBITERMS (Suecia,1969-82-90)
* COMECON (1968-76-80)INCOTERMS
* (1936 –53-67-76-80-90-00)
C. FINALIDAD.- Establecer un conjunto de reglas internacionales para la interpretación de los términos más utilizados en el comercio internacional. De ese modo, podrán evitarse las incertidumbres derivadas de las distintas interpretaciones de dichos términos en países diferentes o, por lo menos, podrán reducirse engran medida.
D. ALCANCE.- Debe acentuarse que el alcance de los INCOTERMS se limita a los temas relativos a los derechos y obligaciones de las partes del contrato de compraventa, en relación a la entrega de las mercancías vendidas.
E. INTERPRETACION.- Se interpreta incorrectamente que los INCOTERMS se aplican al contrato de transporte y no al contrato de compraventa.
Se dapor sentado erróneamente que regulan todas las obligaciones que las partes deseen incluir en el contrato de compraventa.
F. CATEGORIZACIÓN.- Los INCOTERMS se agrupan en cuatro categorías: E, F, C, D.
* Término en E: EXW
El vendedor pone las mercancías a disposición del comprador en los propios locales del vendedor; esto es, una entrega directa a la salida.
* Términos en F:...
Regístrate para leer el documento completo.