indice de importaciones o exportaciones del callao para convertirse en un punto hub en el 2020
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
(Título)
¿CUÀL ES LA RELACION ENTRE LA INFRAESTRUCTURA PORTUARIA Y LA POSIBILIDAD DEL PUERTO DEL CALLAO PARA CONVERTIRSE EN UN PUNTO HUB EN EL 2020?
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE LA EMPRESA DEL SECTOR COMERCIOEXTERIOR ___________________________________
LIMA – PERÚ
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.- Planteamiento del problema
Cámara de comercio de Lima (2011). El puerto del Callao tiene condiciones favorables para convertirse en la principal plataforma de comercio de la región, consolidándose como un puerto Hub, gracias a su ubicación geográfica en Sudamérica, estratégica para los interesesdel Perú, el Callao podría convertirse en el puerto de mayor dinamismo en la región, ello se logrará, cuando culminen las negociaciones del Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPPA) y entre en vigor y se debe considerar que ello involucra a las principales economías en crecimiento de la zona como también los tratados de libre comercio vigentes con China, Singapur, Tailandia, Corea del Sur,Canadá y próximamente México (desde febrero) y Japón. Se trata de economías desarrolladas de la región Asia-Pacífico, con las que se mantiene un importante flujo de comercio. Como consecuencia de los negocios bilaterales con los mercados más importantes del mundo, el año pasado arribaron al puerto del Callao grandes naves, como CMA CGM Voltaire (al Terminal Norte operado por DP World) y MSC Asya (alTerminal Sur operado por APM Terminals), demostrando la etapa de crecimiento por la que se encuentra atravesando el principal puerto del país; Respecto a la infraestructura portuaria hay una importante brecha por cerrar de aproximadamente US$ 4,000 millones, ejecutar estas obras permitiría que el Callao sea un importante Hub en el transporte marítimo del Pacífico.
Esta realidad se reflejó en elúltimo ranking de competitividad global sobre la calidad de la infraestructura portuaria elaborado por el World Economic Forum (WEF), el cual ubica al Perú en el puesto 106, de una muestra de 142 países.
Autoridad portuaria del Perú (2012). El Terminal Portuario del Callao alcance los niveles de servicio y productividad de puertos internacionales desarrollados, se inició la modernización delTerminal Norte Multipropósito. Las inversiones permitirán el crecimiento sólido del tráfico de carga que, aunque en los últimos años evolucionó favorablemente, todavía requiere mayor impulso para constituirse como el puerto Hub de la costa oeste del Pacífico Sur. El proceso de promoción de la inversión privada tiene como fin, en términos de infraestructura y equipamiento portuario, elevar laeficiencia operativa del Muelle Norte al mejorar su posición estratégica intraportuaria e interportuaria, así como incrementar la competitividad del comercio exterior nacional. Las inversiones permitirán contar con tarifas que generen ventajas sobre otros grandes puertos de la región y del mundo. Se invierte en equipos de última generación que permitirán alcanzar mayores niveles de productividad,ofrecer el mejor servicio para los clientes y reducir las emisiones de CO2. En diez años, el Terminal Portuario del Callao, principal puerto del Perú, debe liderar la carga de contenedores y de granel y el manejo de minerales gracias a las concesiones de Muelle Norte, Muelle Sur y Muelle de Minerales
1.1 Análisis de la realidad problemática
La creciente demanda de servicios portuarios impulsadapor el dinamismo del comercio internacional, que no se detiene a pesar de la recesión en Estados Unidos y en países de Europa, requiere de infraestructura y de equipamiento de última tecnología. En este sentido, la modernización del Terminal Norte Multipropósito en el Terminal Portuario del Callao incrementará la competitividad las operaciones para un mayor crecimiento económico del país.
La...
Regístrate para leer el documento completo.