Indices bursátiles en españa
La negociación de acciones mediante un sistema electrónico comienza en España en 1989. Dicho sistema es administrado por la Sociedad de Bolsas, S.A., sociedad participada al 25% por cada una de las bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia).
En noviembre de 1995 se procedió al cambio de la plataforma técnica de contratación por el actual sistema: elSIBE (Sistema de Interconexión Bursátil Español), desarrollado íntegramente por la Bolsa de Madrid. El SIBE es un mercado con información en tiempo real en sus pantallas y difusión automática de la información de la contratación.
Clases de índices:
Los índices, en general, se pueden clasificar de distintas maneras, dependiendo de los criterios elegidos para su confección. Las clasificacionesmás habituales suelen ser:
• En función del periodo tiempo elegido para su cálculo:
• Índices cortos: aquellos que empiezan y terminan en el año natural, es decir, tomando como base 100 a 31 de diciembre del año anterior.
• Índices largos: toman su base en un momento determinado del tiempo, por lo que reflejan las variaciones en un periodo dilatado de tiempo. Enrealidad es un índice encadenado de los índices cortos.
• En función del objeto:
o Índices de precios: miden la variación en las cotizaciones de los valores.
o Índices de rendimientos: integran, además de los precios, los dividendos percibidos.
Para la elaboración de cualquier índice bursátil son necesarios unos pasos previos, en función de unosrequisitos, siendo los más destacables:
1. Selección de los valores que compongan el índice.
2. Ponderación que tendrá cada valor, o grupo de valores que compongan el índice.
3. Formulación o expresión matemática del índice.
1. Índice General de le Bolsa de Madrid
El grupo de índices IGBM, está dividido en dos colectivos de series de índices: el primerocorresponde a todas las series de índices de Precios y, el segundo, es igual cualitativa y cuantitativamente, pero se trata de índices de rendimientos, es decir, considerando reinvertidos en los mismos valores de los que proceden y en el momento de la percepción, todos los repartos de dividendos y ampliaciones de capital que se produjeran.
1) Índices de Precios:
A) IGBM
B) Indices Sectoriales ySubsectoriales:
1. Petróleo y energía
2. Materiales básicos, industria y construcción
3. Bienes de Consumo
4. Servicios de Consumo
5. Servicios Financieros e Inmobiliarios
6. Tecnología y telecomunicaciones
2) Índices de Rendimientos:
A) IGBM Total
B) Indices Totales Sectoriales y Subsectoriales:
1. Indice Total Petróleo y energía
2. Indice Total Materiales básicos, industria yconstrucción
3. Indice Total Bienes de Consumo
4. Indice Total Servicio de Consumo
5. Indice Total Servicios Financieros e inmobiliarios
6. Indice Total Tecnología y Telecomunicaciones
Composición, clasificación y calculo del grupo de índices IGBM:
1) Selección de valores integrantes del IGBM:
Este índice no está integrado por un número fijo de empresas, sino que su número variará,admitiéndose en cada reunión semestral todas aquellas compañías que cumplan un conjunto de requisitos:
1º.-Volumen de contratación sea superior a tres millones de euros en el semestre.
2º.-Rotación superior al 10% de su capitalización en base anual, teniendo en cuenta para ello tan solo el capital flotante.
3º.-Frecuencia de contratación superior al 50% de las sesiones hábiles.
2) Método de cálculodel IGBM:
2.1 Cálculo de ponderaciones:
La ponderación de cada valor se calcula en función de la capitalización bursátil del último día del semestre anterior. En este sentido, se tienen en cuenta los siguientes ajustes:
A).-Ajuste de la capitalización de las compañías españolas que integran el IGBM:
A partir del mes de julio de 2008, para calcular la ponderación de una compañía en el...
Regístrate para leer el documento completo.