indigenas
1. Introducción
2. Contexto contemporáneo
3. Autoridades responsables de las políticas públicas para los pueblos indígenas
4. Conclusiones
5. Bibliografía
6. Anexo
Introducción
Actualmente habitan en Venezuela, al igual que en el resto del continente americano, pueblos cuya existencia antecede a la llegada de los primeros europeos, asícomo a la formación de los estados nacionales, razón por la cual se les denomina pueblos indígenas. Sus antepasados ocuparon durante miles de años estas tierras, desarrollando formas de organización social, política y económica, culturas, idiomas y tecnologías muy diferentes entre sí y respecto a las conocidas por los europeos de entonces. Ante la invasión, conquista y colonización europea, losindígenas defendieron heroicamente sus tierras y vidas.
Durante quinientos años han mantenido su resistencia y lucha por el reconocimiento pleno de su existencia como pueblos, así como el derecho sobre sus tierras, lo cual hoy se materializa con la refundación de la República. De la misma manera, como consecuencia de esta lucha y de sus particulares condiciones de vulnerabilidad, los derechos de lospueblos indígenas han sido reconocidos internacionalmente como derechos específicos y originarios.
Esta investigación está estructurada en tres capítulos:
El Capitulo I, comprende: Pueblos Indígenas Actuales: Población y Ubicación Geográfica, Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela, Marco constitucional y legal, política marco para el tratamiento de los asuntos indígenas. El CapítuloII, autoridades responsables de las políticas públicas para los pueblos indígenas, normativa especial de apoyo, comisión presidencial denominada “Misión Guaicaipuro”, Defensoría del Pueblo, Asamblea Nacional Constituyente, censo indígena actual, la responsabilidad penal del indígena venezolano desde la axiología jurídico-penal, Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades y por último el Capítulo IIIConclusiones y Bibliografías.
CAPITULO I
Contexto contemporáneo
PUEBLOS INDÍGENAS ACTUALES: POBLACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El Estado Venezolano (al igual que las demás Repúblicas Americanas y del planeta en general) no ha podido aún determinar hoy en día de una manera plenamente concertada y de modo definitivo, el número exacto de pueblos indígenas existentes en el territorio nacional.
Ellose debe a diversos agentes y resultados que han ido actuando y presentándose respectivamente a través del tiempo (especialmente a partir del siglo XVI), de forma tal que la realidad indígena venezolana (población, pueblos, comunidades y correspondientes identidades etnoculturales) ha estado experimentando permanentemente influencias, adaptaciones y cambios en mayor o menor grado de intensidad. Todolo cual ha generado progresivamente una cada vez mayor complejización tanto de la propia realidad como de su debida ponderación y requerida caracterización, a nivel local – regional y nacional.
Debido a esta razón básicamente socio histórica y de otras de naturaleza gubernamental o no gubernamental (enfoques, intereses, recursos, decisiones, políticas, programas, administraciones), es por lo queen la actualidad contamos con el siguiente nivel de información sobre la población indígena existente en territorio de la República:
El Censo de 1982 pudo identificar y empadronar 140.039 personas indígenas ubicadas en 1062 comunidades y en 30 colectividades, estableciendo que dicha población correspondía a 38 grupos étnicos diferentes, 27 de los cuales mantenían su asentamiento tradicional enterritorio nacional.
El censo del año 1992 logro identificar y empadronar 308.762 pobladores indígenas ubicados en 1494 comunidades y a 1171 personas indígenas residentes en colectividades. Determinando que esta población pertenecía a 38 grupos étnicos diferentes (etnias) de los cuales 28 habitaban tradicionalmente en Venezuela y 10 se localizaban mayoritariamente en países vecinos (Brasil,...
Regístrate para leer el documento completo.