Inducción a la bilogía
Son azucares, almidones, celulosas y gomas que contienen carbono, hidrogéno y oxígeno.
Responden a la porción 1:2:1 (doble de hidrogeno que de carbono).
Suministran energía; especialmente al cerebro y sistema nervisoso.
Se dividen en simples y complejos.
Simples: Son energía rápida y azucares de rápida absorción. Generan la inmediata secreción de insulina, son sustanciasque no se pueden comer en gran cantidad: miel, mermeladas, jaleas etc.
Complejos: Son de absorción más lenta y actúan más como energía de reserva. Son los cereales, harina, pan, pastas.
Se clasifican en:
Monosacáridos: Una sola molécula, son solubles en agua y con sabor dulce.
Resaltan los siguientes: Glucosa (es el azúcar y la más importante), galactosa (leche), fructosa (frutas), ribosa(ARN), Desoxirribosa (ADN).
Glucosa: Su fórmula química es C_6 H_(12 ) O_6. Cuando la glucosa llega a las células es degradada en las mitocondrias, en un proceso denominado glucólisis, se obtiene agua que se elimina o se reutiliza, el dióxido de carbono, que exhalamos forma la molécula ATP, adenosin trifosfato.
Disacáridos: Dos monosacáridos. Los principales son:
La sacarosa: Fructosa +glucosa.
La lactosa: glucosa + galactosa.
La maltosa: Dos de glucosa.
Polisacáridos: Están formados por gran cantidad de moléculas de monosacáridos. El almidón, formada por una cadena de glucosa. Un ejemplo es:
Celulosa: Componente de la paredes celulares de la célula vegetal. Papel y plástico
Función de los carbohidratos: Reserva energética.
Proteínas:
Son unas de las moléculas orgánicas quemás abundan en la naturaleza, 50% o más en los seres vivos en el peso seco.
Son componentes cuaternarios compuestos por carbono, hidrogeno, oxígeno y nitrógeno; también pueden contener azufre, fosforo, hierro, cobre, magnesio.
Son polímeros de los aminoácidos.
El número y la secuencia de aminoácidos es diferente para cada proteína, lo que da lugar la existencia de gran variedad demoléculas de proteínas. Además cada proteína tiene su propia función.
Clasificación:
Las proteínas compuestas solo por aminoácidos son proteínas simples. Y las proteínas compuestas por diferentes moléculas se llaman proteínas conjugadas.
Aminoácidos: Poseen un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH_2) unidos a un átomo de carbono. Solamente 20 tipos diferentes de aminoácidos se utilizan paraconstruir las proteínas, siempre los mismo 20 aún sea una célula diferente. La única deferencia entre estos aminoácidos se localiza en sus grupos laterales (-R). Para unir los aminoácidos con las proteínas las células necesitan tener la cantidad de aminoácidos correcto de cada tipo, es necesario para la nutrición humana. Las proteínas completas: son las proteínas con todos los aminoácidos encantidades suficiente que permita a las células la síntesis de otras proteínas. Las principales proteínas del huevo y la leche, albumina y caseína son proteínas completas. Las proteínas de las semillas, granos y legumbres son parcialmente completas. El maíz y la gelatina no poseen aminoácidos esenciales.
Enlace peptídico: son los puentes químicos que unen los aminoácidos. Por eso las proteínas =polipéptidos. Es un enlace entre el grupo carboxilo y amino dando de este una molécula de agua. Inmovilizan a los átomos que lo forman.
Función de las proteínas:
Estructural: Forman parte de las uñas, el pelo, hueso y cartílagos.
1. Glucoproteínas: Membranas celulares. 4. Colágeno: tejido conjuntivo fibroso. (Huesos, piel)
2.Miosina: Bandas musculares (piernas y brazos) 5. Elastina: Tejido conjuntivo elástico.
3. Histonas: cromosomas 6. Queratina: Epidermis, cuernos, uñas, pelo, plumas.
Hormonal: Las proteínas producidas por glándulas endocrinas o por células conducidas por la sangre a tejidos receptores, donde llevan a...
Regístrate para leer el documento completo.