enfermeria
En el año 1.970, un estudio realizado por el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social demostró estadísticamente, que había un déficit de 5.714 enfermeras a nivel nacional.
En Septiembre de 1.971 Consejo de la Facultad de Medicina, designa una comisión para la elaboración de un anteproyecto de creación de la Escuela de Enfermería, dicha comisión estuvo integrada entre otros,por el Dr. José Antonio Granella (Coordinador), Dr. José Domingo Maldonado, Dr. Cesar Aponte, Lic. Gladis Román de Cisneros y la Lic. Ana Dolores Guillén.
En Enero de 1.972, el Consejo Nacional de Universia por: Dr. Antonio Romero Pérez, Dr. Aníbal Osuna, Dr. José Antonio Granella y al Dra. Mercedes Contreras Pulido. Esta comisión recomienda la aprobación de la Escuela de Enfermería de laUniversidad de Carabobo en Agosto de 1.972.
El 7 de diciembre de 1.972, el Dr. Jacobo Divo, Decano de la Facultad de Medicina, nombra una comisión organizadora de la Escuela de Enfermería, la cual estuvo integrada, por el Dr. José Antonio Granella, el Dr. Guillermo Romero Lizarraga, el Dr. Aldo Guigni, el Dr. José Domingo Maldonado, la Dra. Priscila de Alfonso, la Lic. Gladis Román de Cisnero y la Lic.Ana Dolores Guillen la misma fue adscrita a la Facultad de Medicina, en Enero de1.973.
El 25 de febrero de 1.973, según resolución del Consejo Universitario N0 839, se autoriza el funcionamiento de la Escueta de Enfermería de la Universidad de Carabobo.
dades, encomienda el estudio del anteproyecto de creación de la Escuela de Enfermería, a una comisión integrad
En su comienzo, el campo deacción de la Escuela de Enfermería, abarcó dos áreas: 1.-La preparación de bachilleres egresados del Diversificado Asistencial y bachilleres en Ciencias, quienes cursaría el plan regular. 2.-La preparación de Enfermeras profesionales del Nivel Técnico para cursar el plan de equivalencias y luego el plan complementario.
Entre 1.973 y 1.978, la Escuela de Enfermería funcionó, utilizando para eldesarrollo de las asignaturas básicas, los departamentos de la Facultad. En Septiembre del año 1.978, siendo el Dr. Witremundo Torrealba Decano de la Facultad, se pone en práctica en forma experimental el proyecto de la estructura departamental. Con este cambio de estructura, la Escuela de Enfermería, pasa a tener la denominación de Carrera de Enfermería.
En el año 1.992, se aprueban los estudios deMaestría en Enfermería, siendo la primera: Maestría en Administración de los Servicios de Salud y Enfermería. Posteriormente se aprueban las Maestrías en Perinatología, que luego pasó a ser Maestría en Salud Reproductiva, Maestría en Cuidado del Adulto Críticamente Enfermo y Maestría en Gerontología y Geriatría.
En el año 2.002, se implementó, la plataforma niveladora, necesaria para el cambiocurricular. En el año 2.003, egresaron las primeras 11 doctora en Enfermería del AEP-UC: En el año 2.004, fue aprobado la especialidad en Salud Reproductiva, en el AEP- UC. Están pendiente por aprobación, el proyecto PROTSES y especialidades en Cuidado Critico del Adulto y Pediátrico, en Nefrología, Instrumentación Quirúrgica entre otros.
Misión: Promueve el desarrollo de las capacidades humanas parael cuidado a través de programas y proyectos de docencia, investigación y extensión que permitan formar a los estudiantes de pre y postgrado, como profesionales altamente calificados para dar respuesta a los problemas de salud reproductiva emergentes en las comunidades e instituciones de salud, con competencia técnica y profesional para brindar cuidados de enfermería al ser humano en todas lasetapas de crecimiento y desarrollo, a lo largo de su ciclo reproductivo, generando, difundiendo y aplicado el conocimiento, la tecnología con pertinencia social que satisfaga las necesidades de las personas sanas, enfermas o en situación de riesgo.
Visión: Ser una Unidad académica y administrativa de la Escuela de Enfermería comprometida con la producción de conocimientos, formación y desarrollo...
Regístrate para leer el documento completo.