Induccion a los procesos pedagogicos
TALLER No. 1
1. Con sus propias palabras y en no más de cuatro líneas, defina:
✓ Estructura Curricular: es el instrumento metodológico que permite sintetizar los módulos de formación, con sus respectivos tiempos y secuencialidad necesarios y suficientes para formar grupos humanos en una determinada ocupación oprofesión.
✓ Módulo básico: es lo que nos encaminan a desarrollar competencias generales o globales de los seres humanos; tales como: desarrollo del lenguaje escrito, hablado, el desarrollo de la comunicación, de la capacidad para resolver problemas de cálculo, a asumir comportamientos válidos social y éticamente.
✓ Módulo de formación: es el que responde a competencias transversales,se diseñan con el objeto de desarrollar en los seres humanos los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que los hagan competentes en aquellas áreas comunes de una familia ocupacional o profesión.
✓ Módulo específico: se diseñan y cursan con el propósito educativo de facilitar el desarrollo de habilidades, destrezas y conocimientos muy particulares y propios de una ocupación oprofesión.
2. ¿Qué características tiene una persona que ha sido capacitada en el esquema de formación profesional que ofrece el SENA?: Persona orientada al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos y de actitudes y valores para la convivencia social, que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del trabajo y de la vida. la persona así formada es capazde integrar tecnologías, moverse en la estructura ocupacional, además de plantear y solucionar creativamente problemas y de saber hacer en forma eficaz.
3. La formación profesional que imparte el SENA tiene cuatro características: el trabajo productivo, la equidad social, la integralidad y la formación permanente. Desde su perspectiva personal, ¿Cuál debería ser el pilar de su gestióncomo instructor del SENA?: desde mi perspectiva como instructor haría énfasis en la integralidad porque para poder desarrollar cual quiera de las otras características hay que ser integro y porque la integralidad es un valor moral y ético con todo lo que desarrolla una persona.
4. Mencione 5 de las estrategias que el SENA desarrolla a partir de la relación entre formación profesionaly tecnológica:
• Reconocer e identificar los procesos y cambios tecnológicos incorporados en las diversas organizaciones empresariales y culturales.
• Transferir y apropiar críticamente las diversas tecnologías en uso, teniendo en cuenta la diversidad regional y cultural, así como las variaciones por sectores de actividad económica, tamaño y tipos de empresas.
• Incorporar en losdiseños curriculares las tecnologías básicas en ambientes educativos proyectados hacia el futuro.
• Acordar alianzas estratégicas, en el contexto de las políticas nacionales de ciencia y tecnología, con entidades del estado, centros de desarrollo tecnológico y de productividad.
• Organizar y ejecutar programas regionales y nacionales de formación con tecnologías transversales, apoyados porlas redes de especialidades en los centros de formación.
5. De acuerdo con el capítulo “Formación Profesional y el mercado de trabajo”, en sus propias palabras y en no más de dos líneas defina:
o Áreas de desempeño laboral: hace referencia a las diferentes ocupaciones que puede desempeñar un profesional.
o Niveles de formación: son los diferentes grados de conocimientoy habilidades que puede alcanzar un profesional
o Áreas ocupacionales: son los niveles de formación y desempeño
o Oficios: son las distintas tareas, que puede desarrollar un profesional, en
las áreas de desempeño laboral.
6. El psicólogo David McClelland propuso un nuevo enfoque al concepto de competencia, el cual está basado en dos requerimientos que...
Regístrate para leer el documento completo.