industria del automovil
El Consejo Asesor de Expansión y Actualidad Económica debatió las perspectivas de la industria del automóvil en España, con la participación de D. Carlos Espinosa de los Monteros, miembro del Consejo y antiguo presidente en España de Mercedes-Benz, y D. Mario Armero, Vicepresidente Ejecutivo de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones(ANFAC).
La industria del automóvil en España
- España es una gran potencia mundial del automóvil: es el segundo país productor de vehículos y el primero de vehículos industriales en la Unión Europea; en el mundo, el noveno fabricante ("en automóviles, pertenecemos al G-10").
La capacidad de producción anual es de 3,1 millones de unidades, aunque en 2011 se produjeron sólo 2,1 millones. El90 % de la producción se destina a la exportación, en su gran mayoría al resto de la Unión Europea. Las exportaciones de automóviles representan el 20% de la exportación española.
- Contamos con 17 plantas de fabricación, distribuidas en 9 Comunidades Autónomas y pertenecientes a 7 grandes grupos automovilísticos.
La presencia y esfuerzo inversor en España de esos grandes gruposindustriales extranjeros no siempre ha sido suficientemente agradecida por los Ministros y autoridades políticas españolas -con la notable excepción del Rey-, que han actuado en ocasiones con llamativa prepotencia durante las visitas a España de sus más altos directivos. Tampoco las Embajadas y Oficinas Comerciales de España en el exterior han cultivado las relaciones con los presidentes y directivos de losgrandes grupos con presencia en España.
"Demostrarles cariño" y "buscar su complicidad" es, sin embargo, muy importante, porque como reconoció una vez un alto directivo japonés, su grupo solía invertir "en los países que más les querían" (bien es cierto que toman también en cuenta otros factores: así, las empresas japonesas instalaron sus fábricas en Estados Unidos en los Estados del sur, dondeel grado de sindicalización es menor).
- La mayor competencia entre países se da hoy en día entre las distintas plantas de un mismo grupo y se centra en la fabricación de nuevos modelos. Por eso, lo importante para España no es que vengan a instalarse nuevos fabricantes -cosa prácticamente imposible-, sino que los ya instalados encomienden a sus plantas españolas la fabricación de los nuevosmodelos.
La tendencia creciente de los grupos internacionales es especializar cada planta en un único modelo. Por eso, la competencia por fabricar nuevos modelos se ha convertido en un juego de "todo o nada".
- La fabricación de vehículos es una "industria de síntesis", que exige alta tecnología e interconexión con otros sectores auxiliares (acero, aluminio, caucho, cuero...):
Las fábricas deautomóviles exigen una estrecha conexión entre la formación de los trabajadores, las actividades de I+D y el diseño. En España emplean a 20.000 ingenieros, lo que hace de ellas genuinas "islas de alta tecnología", de un nivel equiparable a las de los países más avanzados, como Alemania.
El empleo en el sector es estable y de calidad: un 90% de los empleos en fábrica son indefinidos. No es fácilcrear ex novo una mano de obra y una industria auxiliar tan especializada y diversa como la que precisa una fábrica de automóviles, lo que afortunadamente limita la capacidad de los grandes grupos industriales para deslocalizar sus instalaciones.
- Los vehículos han experimentado en los últimos años notables mejoras tecnológicas y medioambientales (menores emisiones de CO2, mayor seguridad...), deforma que la renovación del parque automovilístico mejora el medioambiente y la seguridad vial.
Ese vínculo entre automóviles y tecnología no ha pasado desapercibida en Estados Unidos a la Administración Obama, que está apostando por el "resurgir de Detroit" y zonas próximas (Ohio, Michigan...), pretende que la producción anual -que llegó a alcanzar los 18 millones de vehículos anules para bajar...
Regístrate para leer el documento completo.