Industrial

Páginas: 4 (947 palabras) Publicado: 11 de febrero de 2013
DENSIDAD
Se define como densidad de un cuerpo, cualquiera que sea su estado de agregación, a la magnitud que indica la cantidad de masa que contiene por unidad de volumen. Puede tambiéndenominarse masa especifica y su expresión es: d=m/v = P/Vg, siendo P el peso, V el volumen y g la aceleración de gravedad. Su unidad de medida en el sistema internacional es el kg m-3. Se utiliza también concierta frecuencia, en especial en estudios físico-químicos de sistemas líquidos, la densidad relativa, la relación entre la densidad de un cuerpo y la de otro que se toma unidad.
DENSIDAD DELIQUIDOS Y GASES
Una de las propiedades fundamentales que diferencian el estado liquido del estado gaseoso es la mayor densidad de aquel, que puede ser hasta mil veces superior a la de un gas. Debido aello, las moléculas que integran el liquido se encuentran mas próximas entre si, por lo quelas moléculas las interacciones entre ellos son mas importantes. Al igual que en los gases, las moléculas deun liquido se caracterizan por encontrase en un constante movimiento, si bien elevada densidad de las mismas hace que dicho movimiento sea mas dificultoso, aunque sin llegar a la falta de movilidadpropia del estado solido. Asi, pues, el estado liquido representa un grado de orden intermedio entre el estado gaseoso y el solido.

Densidad, masa de un cuerpo por unidad de volumen. En ocasiones sehabla de densidad relativa que es la relación entre la densidad de un cuerpo y la densidad del agua a 4 °C, que se toma como unidad. Como un centímetro cúbico de agua a 4 °C tiene una masa de 1 g, ladensidad relativa de la sustancia equivale numéricamente a su densidad expresada en gramos por centímetro cúbico.
La densidad puede obtenerse de varias formas. Por ejemplo, para objetos macizos dedensidad mayor que el agua, se determina primero su masa en una balanza, y después su volumen; éste se puede calcular a través del cálculo si el objeto tiene forma geométrica, o sumergiéndolo en un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Industrial
  • Industrial
  • Industrial
  • Industrial
  • Industrial
  • Industrial
  • industrial
  • industriales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS