Inegi
Crecimiento natural: diferencia entre nacimientos y defunciones, expresada como porcentaje de la población media, en determinado año civil.
Crecimiento social:diferencia entre emigrantes e inmigrantes, en una población dada.
Densidad de población: es el número de habitantes por unidad de superficie, siendo ésta un Km2.
Educación: se manifiesta en tresaspectos: alfabetismo, nivel educativo y asistencia escolar.
Esperanza de vida: expresa el número de años que al nacer, se espera que se mantengan con vida los integrantes de una población.Fecundidad: se refiere a las circunstancias de la procreación humana. Se compara la tasa de nacimientos con la cifra de mujeres con edad de tener hijos considerada entre 15 y 49 años.
Fuerza de trabajo:se refiere a la población en edad de trabajar entre 12 y 65 años.
Migración: movimiento de personas de una localidad o una división política a otra, para establecer una nueva residencia, ya seatemporal o permanente.
Morbilidad: se refiere a las enfermedades que aquejan a una población.
Mortalidad: se refiere al número de fallecimientos en un tiempo y lugar determinado. Se obtienedividiendo el número de fallecimientos registrados en un año entre la población media de ese año, multiplicando el resultado por 1000, obteniendo un tanto por 1000 de la población real.
Natalidad: serefiere al número proporcional de nacimientos en una población y en un tiempo determinado.
Nupcialidad: se refiere al número proporcional de matrimonios en un tiempo y lugar determinado.
2.2Cambios socio-demográficos en México
Indicadores de demografía y población
Indicador Unidad de medida Año Valor
Población total Miles de habitantes 2010 112 337
Tiempo de duplicación Años 2010 40Tasa de crecimiento media anual de la población Por ciento 2005-2010 1.8
Relación hombres - mujeres Número de hombres por cada 100 mujeres 2010 95
Relación de dependencia Población en edad...
Regístrate para leer el documento completo.