infancia
“Infancia: Nexo entre pasado y futuro”
El concepto de infancia nos conduce rápidamente a una definición que plantea el inicio y elvencimiento de una etapa (la primera de la vida). Todos sabemos que es un período clave, el nacimiento de un niño viene impregnado de vulnerabilidad lo convertimos en nuestro cuadro de fútbol, lollevamos con nuestras amistades, le buscamos amigos.
El nacimiento no es otra cosa que el comienzo de un proceso, antes llamado “INFANCIA”
Jorge Larrosa…”Convirtamos a la infancia en la materia primapara la realización de nuestros proyectos sobre el mundo, de nuestras previsiones ,nuestros deseos o nuestras expectativas sobre el futuro”...
Podemos “colorear” el término diciendo que es lamateria prima, la esencia de nuestros futuros deseos. Todo nacimiento representa y constituye un acontecimiento, la venida de algo nuevo, es la continuidad con nosotros y en nuestro mundo.
Durante lainfancia el ser humano desarrolla la mayoría de sus habilidades cognitivas funcionales y físicas, entre otras.
Es un ser subjetivo, si lo definimos con la psicología y la sociología disciplinasíntimamente relacionadas entre sí (una estudia al individuo, su psiquis, conducta, etc. mientras que la otra estudia a la sociedad)
Según (Grajeda, 2001-Durán 2006)
El concepto de subjetividad esentendido como:… “El conjunto de percepciones, imágenes, sensaciones, actitudes, operaciones, memorias y sentimientos que impulsan y orientan el actuar de los individuos en la interacción permanente con larealidad”…
Sin embargo la familia no es una institución aislada. La familia y la escuela constituyen formas de organización, donde se revaloriza la persona y el vínculo como “unidad esencial”,claramente reflejada en estos núcleos de aprendizaje subjetividad y matrices.
El niño debe construir su propia identidad, ejercitar su autonomía, el deseo de “aprender” se mimetiza con el deseo del...
Regístrate para leer el documento completo.