infancia
Antes de desarrollar el trabajo es importante saber que significa la infancia:
“La infancia es la etapa que abarca desde el momento de nacer hasta los doce o trece años, aproximadamente,momento en el que empieza la pubertad. Es un período primordial para la persona, puesto que todos los estímulos emocionales que pueda recibir y todo aquello que pueda aprender durante esta etapa lerepercutirá, sin ninguna duda, cuando sea adulta “. Anónimo.
A hora veamos que opinan autores acerca de la infancia.
La autora Silvia Duschatzky dice “Que ser niño es asumir su lugar complementario”o como diría Bourdieu “un derecho de ser que es un deber ser”, esto quiere decir desde mi punto de vista que el niño debe ser acompañado por sus padres, ya que cada uno cumple un rol diferente.
Perola infancia tiene inconvenientes, en el sentido, de que el niño muchas veces comienza a ocupar un rol de adulto, donde debe trabajar por necesidad, también a la hora de ponerse como un hermano mayor,o cumpliendo el rol de padre.
La autora Cristina Corea escribió el libro ¿Se acabó la infancia? Donde trata sobre el agotamiento de la institución moderna de la infancia. Está autora trata lascuriosidades que un niño tiene, lo cual es un sentimiento tan propio de él, que con el tiempo va desapareciendo, es ahí donde los adultos logran familiarizarse, porque los niños no son sujetos en elpresente si no son promesas en el futuro.
Las etapas de la vida, la espera y el progreso es lo que va caracterizando la identidad del niño moderno.
Cuando vemos a los niños consumistas los clasificamoscomo niños de la calles, otra situación seria cuando tanto adulto como niño trabajan, no se puede ver la diferencia ya que ambos están cumpliendo el mismo rol, muchas veces juzgamos sin saber cuál esla situación de cada individuo y lo clasificamos desde nuestro punto de vista.
Entonces debemos decir que la infancia es un invento de la modernidad o es algo que ya tiene historia, en donde se...
Regístrate para leer el documento completo.