Inferencia

Páginas: 7 (1602 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2011
Inferencia

Facultad de Psicología.

Tabla de Contenido.

1. Marco conceptual.
2. Hipótesis.
3. Resultados obtenidos.
4. Discusión.
5. Conclusiones.
6. Referencias.
7. Anexos.

1. Marco teórico
Los modelos mentales en psicología, define un campo de trabajo sobre la forma en como los sujetos representan la información y la usan para interactuar con el mundo de un modo adaptativo.(Rebeca Puche, 2003).
Los modelos mentales son generativos, en el sentido que posibilitan crear nuevas ideas y predicciones; o sea, se infiere nueva información, que no esta explicita en la descripción inicial, los modelos mentales involucran conocimiento tácito. La dimensión tácita recupera entonces un saber o una comprensión que surge de la acción sobre el objeto; son sintéticos, implica unacomprensión sistemática en oposición (nociones espontaneas identificadas en la didáctica de las ciencias); y finalmente los modelos mentales están delimitados por visiones del mundo, esto se refiere al hecho que acostumbramos a pensar de acuerdo con ciertos patrones culturales que determinan lo que puede ser pensado (Rebeca Puche, 2001). Pero además se considera que es una representación análoga dela realidad y que se puede transformar con la inclusión de nueva información. Esta teoría permite fundamentar la importancia del razonamiento semántico a partir de las premisas.
Los modelos mentales permiten visualizar la situación y sus posibles formas, además su elaboración se basa en tres etapas que involucran la representación de los posibles estados de la premisas, la eliminación del estadoque no concuerda con el modelo, y la construcción del modelo integrado a estas premisas. Puche, R (2003)
Estos se utilizan como un instrumento mental para la comprensión, revela la utilidad misma de los componentes del modelo, este se articula en cierta forma con la problemática del cambio cognitivo, referido en particular a la formación y uso de los modelos.

Resolver una situación oresolver un problema evidencia la comprensión que el sujeto debe tener en un momento determinado en una situación. En este punto es donde pone en ejecución todo un proceso de construcción de estrategias, herramientas, funcionamientos mentales y formas de abordaje que traducen las diferentes formas de comprensión. (Puche, R, 2001).
Si se pretende saber cómo comprende el sujeto, se puede entender que losparámetros a partir de los cuales interroga lo real, involucran las herramientas cognitivas, que son:
a) La inferencia se define como una especie de bisagra entre la información conocida y otra nueva. La idea fundamental es que la inferencia permite extraer de las informaciones ya establecidas, otra información nueva y distinta gracias a la relación que se establece con la información original.El desarrollo inferencial estará fuertemente determinado por la naturaleza del conocimiento de que se trate, Dentro de las inferencias conceptuales hay de muchos tipos. (Puche, R, 2001).
b) La planificación es igualmente entendida como el espacio de secuencialización de las acciones, permite identificar la anticipación y la previsión para reordenar esas acciones, y para repensar la situaciónpropuesta. (Puche, R, 2001).
c) La clasificación está basada en un sistema inicial que establece diferenciaciones y semejanzas de los objetos, y con base en esta identifica criterios para agruparlos. (Puche, R, 2001).
d) La formulación de hipótesis y experimentación; donde la hipótesis se define como la competencia de buscar e identificar respuestas a problemas previamente planteados. (Puche, R,2001).

2. Hipótesis
• la participante logra de manera rápida y fácil identificar cada uno de los espacios que se él es mostrado, ya que sabe cómo realizar inferencias.
• Ya que se ha trabajado previamente con nuestra participante, se asume va a haber mucho más lenguaje ya que se construye confianza entre el participante y los evaluadores.
• La construcción final de un del modelo el cual le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la inferencia
  • Inferencias
  • Inferencias
  • INFERENCIAS
  • inferencias
  • Inferencia
  • Inferencias
  • inferencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS