infertilidad
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay entre 60 y 80 millones de parejas infértiles en el mundo.Ultimamente pareciera que hay más infertilidad y esto tal vez se deba a que se habla más del tema, hay menos tabués, más información, seguido a una disminución en la calidad del semen y a lapostergación en la edad de concebir de las mujeres, dado muchas veces a una realización profesional previa o a la formación de parejas en forma tardía.
La reproducción humana es un proceso complicado querequiere la interacción precisa de numerosos sistemas del organismo y cuya eficacia es muy baja comparada con la reproducción de otras especies de mamíferos. Esta comparación surge teniendo en cuenta quecada diez parejas normales, con relaciones sexuales en el momento adecuado, sólo el 20 o 30% de ellas tendrán un recién nacido vivo. Las técnicas actuales de reproducción asistida logran igualar eincluso superar este porcentaje.
Entre un 10 y 15% de las parejas tienen dificultades para concebir un hijo. De ellas, alrededor del 25% llega a la fertilidad asistida. Otro grupo de parejas, llegan alcentro Gestar ya que tienen infertilidad secundaria, es decir no pueden tener otro hijo.
Las causas de la infertilidad pueden ser variadas, se conoce que un tercio de las alteraciones son decausa femenina, el otro tercio de causa masculina y el tercio restante de causas combinadas, que se denominan esterilidad sin causa aparente (ESCA). Cabe destacar que es muy importante tener en claro quela dificultad para gestar es un problema de pareja, por lo cual siempre deben ser estudiados en forma conjunta y simultánea.
Muchas veces las alteraciones que se detectan no son causas deimposibilidad de embarazo, sino sólo de una menor posibilidad de lograrlo describiéndose también este retraso o dificultad para embarazar como infertilidad.
En la mujer, los factores más comunes de...
Regístrate para leer el documento completo.