influencia
UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO
ESCUELA INTERNACIONAL DE POST GRADO
TESIS
INFLUENCIA DEL COMPROMISO DIRECTIVO EN EL CLIMA LABORAL EN LAS DIRECCIONES Y OFICINAS DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS AÑO 2011-2012
PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
PRESENTADA POR:
Br. Edith, CARBAJAL MALLQUI
Br. Edita, REYES TUESTAASESOR:
Mgtr. Franklin V. SOVERO HINOSTROZA
LIMA – PERÚ
2012
DEDICATORIA:
A nuestras familias por su comprensión y
apoyo incondicional para culminar
nuestros estudios.
AGRADECIMIENTO:
A nuestros padres y maestros de la escuela de
pos grado de la Universidad CésarVallejo
PRESENTACIÓN
Señores miembros de la comisión evaluadora de tesis
La presente tesis titulada “Influencia del compromiso docente en el clima laboral en las Instituciones Educativas de la Red N° 16 de la UGEL N° 06Ate-Vitarte del año 2011” se desarrolló con el propósito de comprobar si existe influencia significativa del compromiso docente en el clima laboral.También serealizó cumpliendo con el protocolo de investigación propuesto por la Escuela de Post grado de la Universidad César Vallejoen para obtener el grado de Magister en Educación con mención en Administración de la Educación.
La importancia del presente estudio se centra en que deseamos proponer un tipo de Institución Educativa que ofrezca un clima laboral favorable, donde el personal que laboraesté satisfecho con el trabajo que realiza. Estas condiciones estimulan mayor compromiso, motivación confianza e identidad con la institución como describe McClelland y Atkinson, “Cuando las personas puedan colaborar y comunicarse en el desempeño de tareas mejora el clima de la institución”.
Para tal efecto ponemos en consideración la tesis para que se someta a su revisión a fin de obtener eldictamen favorable y las debidas sugerencias que consideren necesarias.
Las autoras.
ÍNDICE
DEDICATORIA II
AGRADECIMIENTO. III PRESENTACIÓN IV
ÍNDICE V
RESUMEN VII
ABSTRACT VIII
INTRODUCCIÓN IX
CAPÍTULO I.PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. Planteamiento del problema. 2
2.2. Formulación del problema.3
2.3. Justificación 2.3.1 Justificación científica 4
2.3.2 Justificación legal 9
2.3.3 Justificación metodológica 9
2.4. Limitaciones 10
2.5. Antecedentes 10
2.6. Objetivos.
2.6.1 General 13
2.6.2 Específicos13
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1. Generalidades sobre educación 15
2.2. Bases teóricas del Compromiso Docente 17
2.3. Bases teóricas del Clima Laboral 26
2.4. Términos Básicos 40
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1. Hipótesis 44
3.2. Variables 45
3.2.1. Definición conceptual 45
3.2.2. Definiciónoperacional 46
3.3. Metodología
3.3.1. Tipo de estudio 47
3.3.2 Diseño de estudio 47
3.4. Población y muestra 48
3.5. Método de investigación 49
3.6. Técnica e instrumentos de recolección de datos. 49
3.7 Validez y confiabilidad 50
CAPÍTULO IV. RESULTADOS
4.1. Análisis de dimensiones 564.2. Prueba de correlación de hipótesis (Chi cuadrada) 62
4.2. Discusión 66
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
5.1. Conclusiones 68
5.2. Sugerencias 69
CAPÍTULO VI.BIBLIOGRAFIA.
6.1. Bibliografía 71
ANEXOS
Anexo Nº 1 Matriz de consistencia A
Anexo Nº 2Operacionalización de las variables B
Anexo Nº 3Cuestionario para...
Regístrate para leer el documento completo.