influenza

Páginas: 39 (9704 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2014
Programa Escuela y Salud

Versión de trabajo

Programa Escuela y Salud



Guía estratégica para prevenir y
mitigar los efectos de la influenza
A (H1N1) en el sector educativo,
mediante acciones focalizadas

Lineamientos para prevenir y mitigar
los efectos de la Influenza a (h1n1)
en el sector educativo
Septiembre, 2009



Índice

Guía Estratégica

Programa Escuela ySalud

Lineamientos para prevenir y mitigar
los efectos de la Influenza a (h1n1)
en el sector educativo
Guía Estratégica

Secretaría de Educación Pública

Secretaría de Salud

Subsecretaría de Educación Básica


Subsecretaría de Prevención
y Promoción de la Salud

Dirección General de Desarrollo
de la Gestión e Innovación Educativa

Dirección General de Promoción
de la Salud Presentación

5

Introducción

7

I. Panorama sobre la Influenza a (h1n1) en México y sus
implicaciones en el sector educativo

9

1. ¿Qué hemos hecho de abril a la fecha?

9

2. ¿Qué debemos saber acerca del virus de la influenza?

13

II. Procedimientos en las escuelas ante casos sospechosos de Influenza
a (h1n1) y criterios para una eventual suspensión delabores

17

1. La estrategia de focalización de acciones en el ámbito escolar

17

2. Condiciones para aplicar los procedimientos

18

3. Procedimientos

19

III. Lineamientos sobre medidas generales de higiene, para el trabajo
pedagógico y la organización escolar

27

1. Medidas de higiene

27

2. Las actividades académicas ante la eventual suspensión declases
y cierre de escuelas

30

3. El papel de las autoridades educativas y de salud

36

4. Plan de Acción Estatal

36

5. Plan Escolar de Acción para la Contingencia Epidemiológica

37

6. Monitoreo y vigilancia epidemiológica

40

4

Presentación

A

partir de abril de 2009, los habitantes de diversos países del mundo empezamos a convivir con un nuevovirus: el virus de la Influenza a (h1n1).

Desde su aparición, se han realizado diversos estudios médicos y epidemiológicos que han
aportado información valiosa acerca de las características más importantes del virus: su alta
capacidad de contagio entre los seres humanos; el reconocimiento de que las condiciones previas de salud de quienes se infectan con el virus, sus hábitos de higiene y lasdel entorno son
determinantes para superar la enfermedad con relativa facilidad; y que, en general, si el paciente es atendido médicamente de manera oportuna no presenta complicaciones.

Por el alto significado social que tiene la escuela —como el lugar donde conviven los millones de niños y jóvenes que ejercen su derecho a la educación y por el papel que desempeñan
como transmisores ocontenedores de la epidemia de la Influenza—, la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud, los titulares de los sectores educativo y de salud en las entidades, comprometidos con garantizar a los mexicanos el derecho a una educación de calidad
y a una vida saludable, acordaron emitir los Lineamientos que a continuación se presentan.
Estamos conscientes de que no existe medida alguna quepor sí sola detenga o limite la
capacidad de transmisión del virus; por ello es necesario el concurso de un amplio conjunto
de medidas y la participación comprometida de individuos y sectores para lograr el propósito de prevenir y mitigar los efectos de la Influenza.
La forma de manifestarse la enfermedad y los efectos que produce difieren —de acuerdo
a un conjunto de condiciones personales ydel entorno—, por lo cual ahora sabemos que no
proceden las medidas de prevención generalizadas, motivo por el cual los procedimientos
deben aplicarse de manera focalizada y específica por escuela, zona, municipio o entidad.
En estos Lineamientos se han conjuntado los resultados de los estudios epidemiológicos
realizados en México y en otros países, y también se presentan las experiencias que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Influenza
  • Influenza
  • La Influenza
  • Influenza
  • Influenza
  • Influenza
  • Influenza
  • influenza

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS