info
Objetivamos discutir la situación de la disponibilidad de alimentos en Brasil, partiendo de la literatura científica y asociando a ella la discusión. Éste es el primero de seis artículos, abordando tanto los factores determinantes y los resultantes de la SeguridadAlimentaria y Nutricional, como las condiciones en que Brasil se encuentra con relación a los mismos. En todos los artículos, hemos seguido un único padrón, abordando: (i): el concepto/factor a estudiar; (ii): la forma de medir ese factor; (iii): una caracterización brasileña del tema; (iv): conclusiones globales e interrelacionadas; (v): consideraciones finales, que apuntan las implicaciones delfactor estudiado, en relación a las estrategias importantes que deben ser formuladas. Brasil es un país en el que la disponibilidad de alimentos no constituye un factor limitante de su Seguridad Alimentaria y Nutricional. Sin embargo, tanto la incertidumbre acerca de la sustentabilidad, o sea, la habilidad del sistema alimentario en sostenerse suficiente y equitativo a largo plazo, como ladesigualdad o iniquidad económica, son factores que siguen comprometiendo el sistema alimentario brasileño.
Palabras claves: disponibilidad de alimentos, seguridad alimentaria, condiciones sociales Brasil.
INTRODUCCIÓN
Los estudios de Seguridad Alimentaria y Nutricional están adquiriendo cada vez más importancia, tanto en los estudios de las Ciencias Sociales, Biológicas, Humanísticas y Económicas, comoen los planes y estrategias de desarrollo. Sin embargo, muchas veces se hace díficil la adecuación de los resultados de los mismos en la práctica. En Brasil estamos viviendo un momento histórico importante que nos ha llevado a examinar el tema de una forma diferente a la que nos acostumbramos a ver en la Literatura.
Éste es el primero de seis artículos, abordando los factores determinantes y losresultantes de la Seguridad Alimentaria y Nutricional y las condiciones en que Brasil se encuentra con relación a los mismos. Los factores incluyen: disponibilidad de alimentos, acceso a los alimentos, salud, grupos vulnerables, consumo de alimentos y estado nutricional. Todos los artículos siguen un único padrón, abordando: (i): el concepto/factor a estudiar; (ii): la forma de medirlo; (iii): unacaracterización brasileña del tema; (iv): conclusiones globales e interrelacionadas; (v): consideraciones finales, que apunten las implicaciones del factor estudiado en relación a las estrategias efectivas que deberán ser formuladas.
En el presente ensayo, nos propusimos como objetivo discutir, partiendo del estudio de la literatura científica sobre el tema, y asociando a la misma los datosdisponibles, la situación de la disponibilidad de alimentos en Brasil. Para ello, nos basamos, tanto en la literatura científca de organizaciones, como en la información de científicos de renombre internacional, principalmente, en la de importantes estudiosos de la situación brasileña.
Disponibilidad de alimentos - generalidades
El suministro o disponibilidad de alimentos es un requisito esencialpara la seguridad alimentaria y el bienestar nutricional de la población en constante crecimiento. Depende de la producción, principalmente en los países en desarrollo y, en las zonas rurales, depende específicamente de la producción para el consumo, en la cual juega un papel esencial la agricultura, visto que la mayoría de la población depende, o está vinculada, a esta forma directa de obteneralimentos. La disponibilidad de alimentos, depende, además, de la reducción de pérdidas post cosechas; de las políticas comerciales; del volumen de las importaciones (principalmente en los países desarrollados) y exportaciones; de los precios internacionales de los alimentos; de la disponibilidad de divisas para importar alimentos; y de la disponibilidad de ayuda alimentaria1, 2.
Muchos países...
Regístrate para leer el documento completo.