info
Desde la década de los sesenta, los problemas ambientales acaparan la atención de un gran número de investigadores alrededor del mundo, la documentación que se puede encontrar sobre estetema es innumerable. Con la publicación en 1987 de Nuestro Futuro Común, más conocido como Informe Bruntland, se abre una alternativa de desarrollo que concilia economía, naturaleza y sociedad. Eldesarrollo sustentable se vuelve entonces un objetivo a alcanzar gracias a un acuerdo común (Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro, 1992), por la mayoría de los países en el mundo. Se inserta en políticasy planes de desarrollo, discursos y leyes de cada nación que firma el acuerdo.
Simultáneamente se viene desarrollando un cambio estructural en la economía global que proclama la apertura demercados y la desintervención de los gobiernos en la planificación central de las economías nacionales. En México, la descentralización, consecuencia de la adopción de este modelo económico, incentiva a losgobiernos locales a ser promotores de su propio desarrollo, pero este desarrollo debe ser sustentable.
La sustentabilidad tiene entre sus objetivos, resolver la problemática ambiental, entendidacomo los efectos negativos que se presentan en el medio ambiente, resultado de la interacción entre la sociedad y la naturaleza, en la que el modelo de desarrollo define la forma en la que se extraen,procesan y consumen los recursos naturales. Según Ferreiro (1991: 11) "en la ciudad está el origen y es la expresión de los problemas ambientales del mundo moderno". En efecto, el deterioro ambientalno es algo que sucede lejos de nosotros, en la capa de ozono o en la selva amazónica, sino alrededor nuestro, en nuestro propio espacio urbano que es la máxima expresión de la transformación del medionatural por parte del hombre.
Las ciudades se caracterizan por ser espacios construidos, adaptados a las necesidades del ser humano y que además presentan una realidad específica de tipo...
Regístrate para leer el documento completo.