Infome Don Quijote de la mancha
Informe del libro Don Quijote de la Mancha
Miguel de Cervantes
(Adaptación de Eduardo Alonso)
Camila Rojas Cerna
IV°A
Electivo Humanista.
1)
Alonso Quijano, era un hombre que le encantaban las historias de caballerías, el cual quería sin lugar aduda que su vida cambiara al cien por ciento. Por lo que crea un personaje Don Quijote de la Mancha quien tiene características de todos los caballeros andantes que admiraba. Comienza a sentirse parte de él y termina creyendo que esa es su nueva vida, que por fin tendría aventuras esperándolo a las afueras de su pueblo.
Sin duda en su totalidad, el libro Don Quijote de la Mancha juega con el temade las apariencias, esto se puede apreciar en las variadas aventuras que este tiene con su compañero Sancho Panza, el cual en un principio piensa que su Señor (lo llamaba así) estaba loco y veía cosas que no eran lo real. Esto se puede apreciar claramente en los siguientes capítulos.
En el capítulo de El yelmo de Mambrino, Don Quijote dice ver a un caballero el cual trae en su cabeza un objetobrillante como si fuera de oro, quien lo atribuye a que es el Yelmo de Mambrino pero Sancho Panza le discute que no lo es. “-Lo que yo veo es un hombre sobre un asno pardo, como el mío, que trae sobre la cabeza una cosa que relumbra.” (Cervantes 111). “Pues es el yelmo de Mambrino- dijo don Quijote.” (Cervantes 111). Don Quijote comienza una travesía para conseguir el sombrero del caballero. Claroestá que el caballero de la triste figura (como lo nombra Sancho en un capítulo) ve lo que su imaginación quiere ver y lo que su ideal le dicta, siendo esta la vida que el anhelaba.
Otro ejemplo en el cual queda en descubierto esta misma situación es el capítulo de los molinos de viento, donde nuestro protagonista ve en el campo de Montiel treinta o cuarenta molinos de vientos los cuales losmira por gigantes y desea combatirlos, esto provoca la respuesta de Sancho, quien no duda en desafiar a su Señor diciéndole que no son gigantes sino molinos, le advierte del peligro que corre al enfrentarlos “Bien se ve- dijo don Quijote- que no sabes nada de aventuras, porque salta a la vista que son gigantes” (Cervantes 29) pero el aventurero insiste que son gigantes ya que eso es lo que el optacomo verdad.
Otro caso es el del maese Pedro, el cual se conoce como un titiritero que andaba con un mono adivino, a don Quijote le pareció algo mágico el mono por lo que le hizo algunas preguntas para ver si realmente era mágico. Este titiritero andaba también con un retablo que son un conjunto de figuras pintadas o talladas. Maese Pedro armó su retablo para enseñarlo a don Quijote y Sancho,comenzó a contar la historia de cómo don Gaiferos liberó a su esposa Malisendra, quien estaba cautiva de los moros en la ciudad de Zaragoza. El caballero de la triste figura imaginó que la historia que el titiritero contaba era cierta y quiso prestar ayuda a la damisela en aprietos por lo que se abalanzó sobre los muñecos y los despedazó a cuchilladas. “Ahora ya no me queda duda alguna de que losencantadores que me persiguen me mudan todo delante de los ojos, porque a mí me pareció que todo lo que hemos visto pasaba en verdad” (Cervantes 280). Don quijote siempre creyó que eran encantadores los que cambiaban las cosas ya que no querían que fuese caballero, por eso cuando tomaba conciencia del daño que ocasionaba lo atribuía a los encantadores que lo perseguían que cambiaban de formas lascosas.
2)
El libro escrito por Miguel de Cervantes cuenta con dos partes, la primera publicada en el año 1605 y que se evidencia la vida como aventura, en donde el protagonista se inventa una vida como la que siempre quiso y leyó en los cuentos de caballería, en esta primera etapa la vida del caballero se vuelve para él un ideal el cual quiere alcanzar y llevar a cabo a costa de todo. Si...
Regístrate para leer el documento completo.