Informacion Contable Y Toma De Decisiones 1

Páginas: 26 (6367 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
REVISTA ESPAÑOLA DE FINANCIACIÓN Y CONTABILIDAD
Vol. XX, n. 62
enero-marzo 1990
pp. 27-43

Begoña
Giner 1nch.austi
Profesova Titular
de Econoinia Financieva
y Contabilidad,
Facultad de CC.EE.
y EE.
Univevsidad de Valerzcia

INFORMACION CONTABLE
Y TOMA DE DECISIONES

1. Introducción. El papel de los usuavios de la inforr~zacióncontable.2. La teoiia de la eficencia del mercado.-3. La t e o ~ i adela agencia.4. La teovia ecorzómica de la firma.5. Resumen y conc1tisiones.-6. Bibliografía citada.

1. INTRODUCCION.
EL PAPEL DE LOS USUARIOS
DE LA INFORMACION CONTABLE

D

la década de los setenta diversos organismos contables, de
ámbito nacional y supranacional, iniciaron una intensa labor normalizadora que sigue con plena vigencia en la actualidad. La finalidad de aquellos trabajos era, y siguesiendo, lograr que los estados
contables, que reflejan la situación económico-financiera de las empresas, se elaboren de acuerdo con unas determinadas reglas, de modo que
se evite el alto grado de discrecionalidad de las propias empresas a la
hora de optar por un criterio contable u otro. En definitiva, se trata de
facilitar 1-a comprensión y la comparabilidad de la informacióneconómico-financiera facilitada a los usuarios.
De esta manera se podrían evitar reticencias, como, por ejemplo, las
de los sindicatos italianos frente a un nuevo sistema de aumentos de salarios en función de los beneficios empresariales. Según un comentario
URANTE

Onr.nGn

28

UC6""'.

P.:--..
......ri

Tirr.h-si..+:

.'.r.lYU.,.I

INPORMACION CONTABLE Y TOMA DE DECISIONES

-4<,..*l-e
a r~rburwa

doctrinalesaparecido recientemente en la prensa de nuestro país, el sistema adoptado por el momento, por siete grandes empresas italianas, pese a no ser
visto con malos ojos por los sindicatos, es objeto de preocupación en la
medida en que los acuerdos pueden acabar adulterados con balances
falsos.
No pretendemos en este trabajo justificar la conveniencia, o no conveniencia, de la normalización contable,aspecto que, por otra parte, ya
I-ieinos abordado anteriormente (l), pero sí queremos insistir en ella
como punto de partida de algunas reflexiones sobre la importancia de las
posibles consecuencias económicas que la publicación de normas de este
tipo puede ocasionar.
En la medida que la información contable sea utilizada por distintos
usuarios para la toma de decisiones, puede suceder que un cambio deprocedimiento contable conlleve un cambio en la forma de actuar de los
mismos, es decir, que sus decisiones sobre inversión, desinversión, concesión de préstamos, política de empresa, o política impositiva, resulten
alterados.
Por tanto, y aunque sólo recientemente se ha reconocido de forma
explícita, es evidente que el disponer de una información contable adecuada, con antelación a la toma dedecisiones, puede producir importantes consecuencias en el orden económico.
Er, este cestexie, !es primeres trabujcs empirices realizzdes se rifieron, principalmente, a analizar los efectos que sobre el mercado de valores producían las modificaciones en la normativa contable.
El profesor Zeff acuñó la expresión «consecuencias económicas» para
referirse, no sólo a los efectos ecoiiómicos en lasvariaciones de los precios de los títulos, sino también al impacto de la información contable
en la toma de decisiones de los inversores, acreedores, empresas, gobierno y sindicatos, que son a su vez los que con sus decisiones ocasionan las
modificaciones de los precios en el mercado (2).
Por ello, no es de extrañar que la publicación de normas contables,
que condicionan el con~portamientode los sujetoselaboradores de la
información contable, sea objeto de amplios debates, no sólo en el marco estrictamente profesional, sino en el más amplio de la opinión pública, y que los órganos reguladores estén interesados en conocer de antemano, o por lo menos estimar, cuilec van á ser tales consecuencias.
Así pues, a la comuiiidad contable, y en particular a los organismos

artículos
cloctrinales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informacion Contable para la Toma de Decisiones
  • toma de decisiones integradora 1
  • Tarea 1 Toma De Decisiones
  • Toma De Decisiones 1
  • Toma De Decisiones Unidad 1
  • Tarea Semana 1 : Información Financiera Para La Toma De Decisiones
  • Sistema información y el proceso toma decisiones
  • Sistema De Información Para La Toma De Decisiones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS