Informacion

Páginas: 12 (2835 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2010
Revoluciones – guerras e independencias (1810-1824)

Revolución e independencia en América Latina
Las reformas llevadas adelante por la Corona no resolvieron la crisis económica del orden colonial. La invasión francesa a España, por su parte, significó la pérdida de la capacidad de la monarquía para continuar ejerciendo la autoridad sobre sus colonias. Ambas situaciones crearon las condicionesque desencadenaron el proceso revolucionario, emprendido por algunos grupos subalternos de la sociedad que, al cabo de dos décadas de lucha, concluyó con la independencia de la casi totalidad del territorio americano, y la definitiva ruptura del orden colonial español. Este proceso se desarrolló a partir de dos escenarios principales: el de Venezuela y Nueva Granada y el Río de la Plata. Desdeambos sitios se organizaron las fuerzas militares americanas que dieron en las revoluciones de independencia un carácter continental.

Guerra que liberó a México
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana se extendiódesde el Grito de Dolores el 16 de septiembre de 1810 hasta la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México el 27 de septiembre de 1821.
A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Fue el caso de la conjura de Valladolid,descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en prisión. En 1810, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la misma suerte, pero viéndose descubiertos optaron por tomar las armas el 16 de septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de Dolores (Guanajuato), convocados por el cura Miguel Hidalgo y Costilla.
A partir de 1810, el movimientoindependentista pasó por varias etapas, pues los sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales, incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud. José María Morelos y Pavón convocó a lasprovincias independentistas a conformar el Congreso de Anáhuac, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio. Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas. Hacia 1820, sólo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre del Sur y en Veracruz.
La rehabilitación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de las élitesnovohispanas, que hasta allí habían respaldado el dominio español. Viendo afectados sus intereses, los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y a principio de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero. Ambos proclamaron el Plan deIguala, que convocó a la unión de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España. La independencia de México se consumó el 27 de septiembre de 1821.
Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, una efímera monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos internos y la separación de América Central.
En México,la insurrección tuvo un marcado carácter popular. Miguel Hidalgo, párroco del pueblo de Dolores, encabezó una rebelión de campesinos, indígenas y mestizos, quienes al grito de independencia y libertar atacaron y saquearon la cuidad minera de Guanajuato y masacraron a muchos de sus habitantes españoles. El movimiento de Hidalgo tenía un claro programa social: abolición del tributo, confiscación de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS