Informacion

Páginas: 6 (1464 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2010
1. METODO FILOSOFICO
Filosóficos
Pretende dar razón del mundo y de las cosas y de las cosas y el camino que se elija para asegurar el objetivo de encontrar la verdad a aquel que ve el mundo con misterio para que aborde el asombro.
Convertir esta certeza intuitiva para salir del asombro y así utilizar el método filosófico.
 
Mayéutica (Sócrates)
O arte de “alumbrar” los espíritus.Por elque lograba que sus interlocutores descubrieran la verdad a partir de ellos mismos
Dialéctica (platón)
Consiste en la formulación de leyes fundamentándose en los conocimientos antiguos como las contradicciones del lenguaje, del desarrollo de la historia del proceso de la naturaleza negándose a la posibilidad de cosas o principios independientes. Platón y Hegel.
 
Lógico (Aristóteles)
Sucarácter mas radical esta puesto las definiciones leyes signos deduciendo todos los conocimientos. Condiciones de la naturaleza simple o de loas términos empleados que deben estar perfectamente determinados.
2. METODO FILOSOFICO
Duda metódica (descartes)
 
 
 
Indagación (Aristóteles, Baco)
Consiste en la postulación de una pluralidad de métodos llegando cada uno a unas reglas adecuadasdependiendo de su objeto o ciencia donde se necesita prestar mucha atención a los resultados obtenidos y el proceso.
 
Empírico racional (Demócrito)
 Se tiene en cuenta por el sentido y la razón este método comienza con la experiencia adquirida por los sentidos conservando solo aquello que permanece es decir lo que podemos captar con la razón y comprender por el intelecto de esta manera podemos verlo que es generalmente universal y necesario a todos los seres vivos.
Racional (descartes)
Consiste en la afirmación de la razón como única fuente de conocimiento sin que intervenga la experiencia y teniendo la certeza de nuestros conocimiento y así no es confusa, nada hay en el intelecto que antes no allá estado en el sentido, excepto el intelecto mismo.
3. METODO FILOSOFICOTranscendental (Kant)
Este método no está en el origen del conocimiento si no en las condiciones de posibilidad del conocimiento es decir en poder fundamentar el saber en dar razón de todo el saber racional humano.
 
Analítico lingüístico (Wittgenstein)
La filosofía para ellos son confusiones oscuras por lo tanto consideran que se debe analizar el lenguaje y aclarar el co0nocimiento para orientar elanálisis del lenguaje para así entender lo dicho.
 
Hermenéutico (Heidegger gadomer)
Consistio0 en el arte de interpretar y comprender el sentido de los textos literarios científicos y filosóficos. Este método se pregunta fundamentalmente por la `posibilidad de la comprensión tanto de las ideas de la razón como las acciones humanas y los acontecimientos históricos.
Una crítica (del griegoκριτικός (kritikós), "capaz de discernir") es la reacción o la opinión personal o analizada ante un tema, varias opiniones pueden formar a veces también una critica, siempre que sea de la misma tendencia.
También se llama crítica al arte de juzgar las cualidades (bondad, verdad, belleza...) de las cosas.También en algunos medios de comunicacion se usa la critica para juzgar a alguien
La critica Es unaformula, una opinión positiva o negativa basandose en la argumentación y el análisis. Esto implica juzgar, valorar, censurar. (R. Eliexer S.)--´´Roberto E Segura S´´ 23:57 26 mar 2010 (UTC)

Tipos de crítica
Según su intención o tendencia, una crítica puede ser constructiva, negativa o positiva.
Crítica constructiva
La crítica constructiva es la que propone nuevas soluciones a los problemaso defectos que se expongan en la crítica.
Como criterio general, la crítica constructiva debe de estar basada en una observación objetiva de un equipo o individuo cuyo comportamiento se desvía del estándar o del proceso.
La motivación para dar a conocer esta opinión debe de ser el bien común y la prevención de problemas potenciales.
La crítica se debe de dar a conocer al mismo equipo o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion
  • Informacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS