informatica espacial
LA INFORMÁTICA EN LA ERA ESPACIAL
La Era espacial es el período que comprende las actividades relacionadas con la Carrera espacial, la exploración espacial, la tecnología espacial y los desarrollos culturales influidos por estos acontecimientos.
La Era espacial se inició el el 4 de octubre de 1957, con ellanzamiento del Sputnik I por la Unión Soviética, fue el primer satélite artificial, orbitó la Tierra durante 98 minutos y pesó aproximadamente 80kg.- El lanzamiento del Sputnik Idesembocó en una nueva era de logros políticos, económicos y tecnológicos que acabaron tomando el nombre de Era espacial en constante evolución.
Se caracterizó por el desarrollo rápido de nuevas tecnologías en lallamada Carrera espacial, mantenida entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Se hicieron avances rápidamente en misiles, materiales científicos, tecnología informática. Gran parte de la tecnología desarrollada originalmente para aplicaciones espaciales ha sido aplicada a otros usos. Hoy, el término ‘Era espacial’ todavía tiene connotaciones de novedad e innovación con las nuevas ramas como labiotecnología.
Sputnik 1
El Sputnik 1 tenía una masa aproximada de 83 kg, contaba con dos transmisores de radio (20,007 y 40,002 MHz) y orbitó la Tierra a una distancia de entre 938 km en su apogeo y 214 km, en su perigeo. El análisis de las señales de radio se usó para obtener información sobre la concentración de loselectrones en la ionosfera. La temperatura y la presión secodificaron en la duración de los pitidos de radio que emitía, indicando que el satélite no había sido perforado por un meteorito. El Sputnik 1 se lanzó con el vehículo de lanzamiento R-7 y se incineró durante su reentrada el 4 de enero de 1958.
El Sputnik 1 fue el primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética durante su programa Sputnik, la mayoría de ellos con éxito. Le siguió elSputnik 2, como el segundo satélite en órbita y también el primero en llevar a un animal a bordo, una perra llamada Laika. El primer fracaso lo sufrió elSputnik 3.
La nave Sputnik 1 fue el primer intento no fallido, de poner en órbita un satélite artificial alrededor de la Tierra. Se lanzó desde el Cosmódromo de Baikonur en Tyuratam (370 km al suroeste de la pequeña ciudad deBaikonur) en Kazajistán, antes parte de la Unión Soviética. La palabra sputnik en rusosignifica “compañero de viaje” (“satélite” en astronáutica). El nombre oficial completo, se traduce sin embargo como “Satélite Artificial Terrestre” (ISZ por sus siglas en ruso).
El Sputnik 1 fue el primero de una serie de cuatro satélites que formaron parte del programa Sputnik de la antigua Unión Soviéticay se planeó como una contribución al Año Internacional Geofísico (1957-1958), establecido por Organización de las Naciones Unidas. Tres de estos satélites (Sputnik 1, Sputnik 2 y Sputnik 3) alcanzaron la órbita terrestre.
La secuencia real de toma de decisiones en lo que respecta a la forma del Sputnik 1 fue enrevesada. Inicialmente el Académico Kéldysh ideó un satélite de 1,5 t enforma de cono, con la capacidad de hacer muchas mediciones físicas en el espacio, pero cuando los soviéticos leyeron que el proyecto estadounidense Vanguard tenía diseñados, y planeados dos satélites, uno pequeño tan sólo para ver si podían poner algo en órbita, los rusos decidieron hacer lo mismo, realizando lo que se traduce como “el satélite más simple”, que tenía un centímetro más de diámetro yera bastante más pesado que el Vanguard. Ellos tuvieron que ver si las condiciones en órbita terrestre baja podían permitir a un satélite mayor permanecer allí durante el tiempo necesario. Cuando meses después del Sputnik 1, fue puesto en órbita el satélite de prueba Vanguard, Jruschev lo ridiculizó comparándolo con un “pomelo”. Una vez que los soviéticos descubrieron que también podían poner...
Regístrate para leer el documento completo.