Informatica
La primera pantalla al iniciar un nuevo archivo. Comenzaremos con los datos triviales de la pantalla, como nombre (4 letras), Titulo del proyecto, nombre de la compañía y lo mas importante el horizonte de pa planificación.
La unidad de planificación es el día, el proyecto ejemplo comenzará el 5 de junio sin limite de duración por el momento, 7 días de trabajo a la semana y lasemana comienza el lunes.
Estructura del Proyecto
El proyecto se divide en los siguientes sub proyectos, atendiendo a 2 áreas de la planta:
Edificio MIC. Edificio de 60 Ton de estructuras metálicas y fundaciones de aproximadamente 400 m3 de hormigón. Aproximadamente 8.000 HH de Obras civiles y estructuras.
Edificio PEE. Edificio de 100 Ton de estructuras metálicas y fundaciones deaproximadamente 110 m3 de hormigón. Aproximadamente 12.000 HH de Obras civiles y estructuras.
Aparecerá la siguiente pantalla la cual no es de llenado simple, esperamos ser claro en la explicación. Se debe ingresar primero la estructura que tendrá nuestra subdivisión de trabajo (WBS) en para que aparezca la pantalla. Se deben dar 3 niveles de amplitud a la programación como lo muestra la siguiente.Después de ingresar los niveles de la WBS, se deben ingresar cada uno de los sub proyectos y a continuación la especialidad. Recordemos que cada programador elegirá sus WBS según las indicaciones de mandante o según su experiencia previa. Se recomienda separar por áreas y luego por especialidades.
La pantalla principal no presentara mayores cambios por lo cual debemos hacer aparecer nuestra WBS.Con el botón derecho en la parte izquierda debemos elegir la opción Organizee.. y elegir la opción "Work breakdown" y luego "Organize Now" y también marcar la opción "Display empty work breakdown levels" que hará aparecer toda la estructura aunque no tenga actividades en ella, como muestra la siguiente figura.
La pantalla final quedará como sigue y estaremos en condiciones de ingresar cada unade las actividades al WBS, las cuales serán detalladas en la siguiente tabla.
Para ingresar actividades en WBS es necesario ingresar el N° de IDE de cada actividad según la selección realizada en archivo adjunto y además dar el orden correspondiente a su WBS. En el ejemplo anterior se ingresan los "Hormigones" dentro del EDIFICIO MIC, el cual se le asigna un IDE 121 correlativo y una WBS de1.2.1, pues es el orden que le corresponde.
La planilla final quedará como sigue:
Precedencias
Para crear el diagrama lógico, esto es, asignar dependencias entre actividades debemos asignar precedencias descritas en la planilla adjunta uniendo extremos de las barras para generar estas ligazones.
Para aplicar los cambios realizados se debe ejecutar Menu>>Format>>Run Filter Now.Por ejemplo la pantalla siguiente significa que la actividad 140 comenzará 3 días después de finalizada la actividad 121. No ejecutar el cuadro siguiente, es sólo un ejemplo. Se debe proceder igual para todas las demás actividades.
Código de Actividades
P3 permite asignar distintos códigos a cada una de las actividades. Por ejemplo asignarle a una actividad una fase del programa maestro, unárea determinada, una especialidad profesional o a un supervisor determinado. Esto sirve para agrupar actividades que tienen características en común con el objetivo de administrar mejor la información de entrada. (Menu>>Data>>Activity Codes).
Para signar responsabilidades o áreas de trabajo al programa se deberá ingresar directamente en el detalle de cada una de las actividades comose indica a continuación, haciendo doble clic en la actividad. Aparecerá esta pantalla en la parte inferior.
Ingreso de Recursos al Plan Maestro
Para poder asignar recursos a cada una de las actividades de nuestro Plan Maestro, es muy importante la unidad con la que trabajaremos y las especialidades que intervienen. Podemos trabajar con HH (horas-hombre) como general, por HH de cada una de...
Regístrate para leer el documento completo.