Informe De Laboratorio 5
El tema principal del laboratorio fue el equilibrio químico y ácidos y bases; y tuvo como principales objetivos analizar las modificaciones que experimenta un sistema en equilibrio por variación de la concentración y la temperatura, determinar la constante de ionización ácida del ácido ascórbico y determinar la cantidad presente de vitamina C en un pastilla. El experimento se realizóprimero analizando la reacción Fe3+ (ac)+6SCN-(ac) Fe (SCN)6-3(ac) al variar la concentración y temperatura. El segundo experimento consistió en hallar la concentración presente en el equilibrio del ácido ascórbico usando la técnica de titulación, según las reacciones IO3-(ac) + 8I-(ac) + 6H+ (ac) 3I3-(ac) + 3H2O(l), El I3- formado reacciona con el ácido ascórbico, C6H8O6 presente: I3-(ac) +C6H8O6(ac) C6H6O6(ac) + 2H+(ac) + 3I-(ac). En el tercero se usó una pastilla para hallar su contenido de ácido ascórbico. Los resultados generales fueron que la primera reacción es exotérmica, en el segundo, Ka =7,14*10^-5 y el contenido de vitamina C en la pastilla es 1,089 g. Estos resultados obedecen al principio de Le Chatelier y fueron aceptables para las condiciones de trabajo. En esteexperimento reforzamos equilibrio químico, ácidos y bases, y todos los conceptos asociados a estos.
3. Introducción
El tema principal del laboratorio fue el equilibrio químico, cuando la reacción deja de cambiar, es decir el tránsito de reactivos a productos, en determinado momento, tiene la misma velocidad que el tránsito de productos a reactivos, se dice que se ha alcanzado equilibrio químico.1Asimismo, el equilibrio tiene tanto argumento cinético, como argumento termodinámico. Este último argumento, conduce a otro factor importante en un equilibrio químico, a K, o constante de equilibrio termodinámico, esta es la actividad en el equilibrio de productos entre reactantes. Dependiendo si esta se habla en concentraciones, gases y soluciones acuosas, utilizamos Kc, si solo fuera para presioneso gases utilizamos Kp. Cabe resaltar, que esta constante no cambiará a menos que varíe la temperatura2. Por otro lado, en el laboratorio, primero, nos requirió, el análisis cualitativo mediante el principio de Le Chatelier, el cual estipula: “Si un sistema en equilibrio se somete a un cambio de condiciones, se desplazará hacia una nueva posición de equilibrio de modo que se cancele parcialmenteel efecto de cambio”3. Por ejemplo, en el caso de una variación en la concentración. Si la concentración aumenta en el equilibrio el sistema se desplazará consumiendo parcialmente la sustancia que se adicionó. Si fuera una disminución sería de forma viceversa. Si hablamos de una variación de presión, si aumentara la presión el volumen disminuiría y el sistema se desplaza donde haya mayor número demoles, de manera inversa sería el desplazamiento donde haya menor número de moles. Finalmente si se incrementase la temperatura, se favorece el sentido endotérmico de la reacción, por el contrario, si fuera una disminución, se favorecería el sentido exotérmico de la reacción. En el caso de la existencia de un catalizador, este solo incrementaría la rapidez de la reacción, mas no modificaría lacomposición de la mezcla. En este experimento, trataremos sobre todo equilibrio iónico ya que tenemos tanto la presencia de moléculas como de partículas iónicas, tales como ácidos y bases en solución acuosa, el agua, y sales en solución acuosa. En este tipo de reacciones existe la constante de ionización. Sin embargo, esta puede variar dependiendo si la ionización es de un ácido débil o de una basedébil. Si un sistema en equilibrio, el ácido fuera débil, la expresión sería: constante de disociación ácida (Ka) y si fuese la base, la sustancia débil, la expresión sería: constante de disociación básica (Kb). Por otro lado, un término clave también fue el de pH, el cual nos indica la acidez de una disolución4. Este se calcula así: pH= -log([H3O+]), en el caso del ácido débil y si fuera base...
Regístrate para leer el documento completo.