INFORME DE TESIS

Páginas: 56 (13760 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
DEDICATORIA

A nuestras familias que en los últimos
semestres nos han acompañado con
su palabra alentadora, animándonos
a la superación profesional, confiando
en el mejoramiento del estatus social
y económico, para el bienestar dequienes integramos el hogar.

















AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestra gratitud a Dios por hacernos sus
instrumentos para ayudar a las personas a saber vivir
en plenitud; y gracias también a los profesores de la
Universidad “CésarVallejo” – Filial Chiclayo, por sus
enseñanzas y experiencias que nos han transmitido
para hacernos más competentes y eficientes en la
labor educativa.












PRESENTACIÓN

La realidad social de las estudiantes, comprende serios problemas que trae de la familia, de orden material,cultural y afectivo que empobrecen su capacidad de autoestima y autorrealización. La autoestima es una necesidad en el ser humano que, de acuerdo a la Teoría de Abraham Maslow, exige la satisfacción de otras necesidades menores como la alimentación, para que fortalezca su rendimiento académico; y la seguridad, que garantiza la permanencia en la asistencia de recursos para el estudio y para elcolegio; sin embargo, a su corta edad de niños y adolescentes, les toca afrontar el problema de la separación o abandono de sus padres, perdiendo los hijos e hijas, la mejor oportunidad de control, consejo y afecto, que les favorecería en su imagen personal y en el desarrollo de su personalidad.

Las limitaciones observadas en las estudiantes, han servido como punto de referencia para laimplementación del Programa de Estrategias Psicopedagógicas: “Nos comprometemos a elevar nuestra autoestima”, el cual ha ayudado a las estudiantes a tomar conciencia de su problemática personal, y así comprender también la mejor forma de solucionarla. Dicho Programa de Estrategias Psicopedagógicas ha sido la base de la investigación realizada por el equipo docente, preparado en la Escuela de Post Gradode la Universidad César Vallejo, filial Chiclayo, aplicado a las alumnas del Cuarto Grado de Secundaria de la I. E. “Santa Magdalena Sofía”.

Existen muchos teóricos que investigan la autoestima; el psicólogo americano Stanley Coopersmith, es un importante representante de la Escuela Humanista, que considera la autoestima como la evaluación que una persona realiza y mantiene comúnmente sobresí misma, y que se expresa a través de sus actitudes de aprobación y desaprobación, indicando el grado en que cada persona se considere capaz, significativa, competente y exitosa; éste es el concepto que inspira al presente trabajo de investigación, cuyo propósito es ayudar a las estudiantes a saber descubrir su propia riqueza interior, y, por supuesto, el principal recurso psicológico que es laautoestima, porque ella es la clave del éxito o del fracaso de la persona, que exige como condición de la autoconciencia y del autorespeto, despojarse del sentimiento perturbador de culpa o vergüenza y del complejo de inferioridad, cuando el ser humano está hecho para ser libre y triunfar en la vida.

Conociendo la importancia de la autoestima para el bienestar y la felicidad del ser humano, que esla base para la armonía en la convivencia y para un eficiente desarrollo en el estudio y en el trabajo, en la familia y en la sociedad, en el ejercicio de liderazgo y en la función pública, donde las personas valen, no solo por el nivel de conocimientos y aptitudes, sino también por su autonomía personal, la confianza en sí misma y la capacidad de tener iniciativa, en una palabra, por su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Informe de Tesis
  • informe de tesis
  • Informe y tesis
  • Informe Tesis
  • tesis informativa
  • Informe De Tesis
  • Tesis De Informe Academico
  • Estructura Del Informe Final (Tesis)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS