Informe DIHUMANOS

Páginas: 6 (1267 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2013
INFORME:
DESPLAZAMIENTO FORZADO POR CONFLICTO ARMADO
EN COLOMBIA














PRESENTADO A:
ANNA LUCIA RICAURTE

DERECHOS HUMANOS E INTERNACIONAL HUMANITARIO

FACULTAD DE DERECHO





















UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SAN JUAN DE PASTO
2013
INFORME:
DESPLAZAMIENTO FORZADO POR CONFLICTO ARMADO
EN COLOMBIAPRESENTADO POR:
CARLOS ALBERTO ERAZO
LUIS EDUARDO NARVAEZ
MAYCOL ANDRES VALLEJO

IV - SEMESTRE

ASIGNATURA:
DERECHOS HUMANOS E INTERNACIONAL HUMANITARIO




















UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
SAN JUAN DE PASTO
2013
Introducción
Este informe nos acerca al gran problema que viene sufriendo Colombia desde hace 50 años de violencia por la aparicióny consolidación de grupos al margen de la ley. Colombia es uno de los países con la mayor tasa de desplazamiento forzado por estos grupos, los derechos que están plasmados en la Constitución Política, los cuales son de primera generación e implican mayor importancia por su contenido y su valor supremo, los cuales son fácilmente vulnerados por falta de herramientas políticas y jurídicas del Estadoal momento de garantizar el respeto, la justicia, la reparación y restitución de tierras de las personas que sufren de este mal por parte de organizaciones criminales como las FARC, ELN, Autodefensas entre otras y todo con el propósito de alterar el control social del Estado además en este informe abordaremos los derechos vulnerados, también identificaremos los hechos que generaron este problemaa raíz del conflicto armado, de otra manera trataremos de dar algunas recomendaciones que ayuden a contrarrestar los efectos y determinar algún tipo de solución alternativa y por ultimo conclusiones frente al tema desarrollado.
Reconstrucción de Hechos (1)
1. En Colombia desde hace cincuenta años se libra un conflicto interno debido a la inapropiada repartición de tierras, la cual impulso aque cierto grupos de personas de las zonas más alejadas y rurales del país se alzaran en armas con el fin de tener una forma de ser escuchados por el estado colombiano.
2. Estos grupos armados asumieron el papel de guerrillas que buscaban controlar el país. Y subir al poder usando la fuerza y no la participación política para lograrlo.
3. Se crearon diversos grupos como el ejército deliberación nacional. (E.L.N.), ejército de liberación popular (E.P.L), las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (F.A.R.C). todos ellos con diferentes ideologías pero con un objetivo en común que es tener el poder y control de la Nación.
4. Estos grupos guerrilleros empezaron a utilizar formas de obtener fondos para financiar su lucha armada, como el cultivo, producción y venta de base decoca y narcóticos para lo cual invadieron terrenos rurales de campesinos obligando a estos a trabajar para ellos bajo amenazas de muerte y los que se resistían a sus pretensiones los asesinaban o les daban un tiempo para que abandonaran sus tierras.
5. Con el fin de obtener terreno para el cultivo de narcóticos los grupos guerrilleros empezaron un proceso inhumano, ilegal de desplazamientoforzado de las personas que habitaban las zonas rurales.
6. En la década de los 80’, se crearon una serie de grupos de autodefensas que eran grupos armados privados, que se dedicaban a proteger las fincas de grandes terratenientes de la época bajo los requerimientos de esta parte se la población.
7. Las autodefensas permeados por la ilegalidad y su afán de riqueza, y de guerra librada con losgrupos guerrilleros Empezaron en el cultivo de las drogas como la amapola, la hoja de coca, marihuana entre otros alucinógenos, lo cual como resultado desencadenaría un desplazamiento forzado aun peor que el ocasionado por las guerrillas en Colombia
8. Se estima que en el 2013 en Colombia existen cerca de 5.8 millones de desplazados debido al conflicto interno colombiano.
9. El gobierno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • informe del informe
  • el informe de un informe
  • Informe De Un Informe
  • Informe
  • Informe
  • La inform
  • Informe
  • Informaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS