INFORME_ESTADISTICO_UCV_actual
Páginas: 23 (5656 palabras)
Publicado: 21 de septiembre de 2015
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES.
INFORME ESTADISTICO
IMPACTO DE LA EXPORTACION DE BANANO ORGANICO SOBRE EL AUGE ECONOMICO EN LA REGION DE PIURA.
INTEGRANTES :
Rugel Aguirre, Oscar.
Ruiz Bravo Aguirre, Alejandro.Canales Morales, Santiago.
Docente :
Armas Juárez Ricardo.
Piura- Perú.
2015
Índice
RESUMEN
El presente informe estadístico tiene por objetivo determinar cuál es el impacto de la exportación del banano orgánico sobre el auge económico en la región Piura de modo tal que se aprecie mejor cual es la relación existente entre ambas variables, es necesario resaltarque se ha tomado como población (a su vez muestra) a las empresas exportadoras de la región Piura, dicha información requerida se obtuvo a través de entrevistas personales, visitando a las empresas exportadoras de banano orgánico en la región Piura, con la finalidad de que proporcionen los datos suficientes para el desarrollo exitoso del trabajo estadístico lo cual llevó a concluir que existe unarelación directa entre ambas variables, además mencionar que son más ventajas y casi nulas las desventajas de quienes practican la exportación para generar un mayor crecimiento económico y un auge estable.
I. INTRODUCCIÓN
Actualmente y ya inmersos en un mundo competitivo y de múltiples exigencias, observamos que aparecen “nichos de mercado” para ciertos productos y específicamentepara productos orgánicos; tal es el caso del banano orgánico cuya producción es procedente en su totalidad de los departamentos de la costa norte del Perú, específicamente en Piura, y que adquiere protagonismo en el sector agroexportador durante el último quinquenio.
Esta exitosa alternativa de cultivo, que se plasma en el siguiente informe estadístico, tradicionalmente producida por pequeñosproductores y de baja rentabilidad, hoy se ha convertido en un producto “boutique”, altamente innovador y requerido en Europa, Estados Unidos y Japón, exportándose cerca de 4200 contenedores anuales. Según ADUANAS, (2010) la exportación de bananos tipo “Cavendish Valery” creció en un 30.06% en comparación al 2009, pasando de 88.1 mil TM a 114.5 mil TM exportadas y ya en el 2010 creció 30.06% respectoal año anterior, y si hablamos del año 2011 la tasa porcentual incrementó en más de 50.03% respecto a este último año.
Es importante señalar que existe un interés colectivo en saber cuál es el impacto de la exportación de banano orgánico sobre el desarrollo del éxito empresarial de las medianas empresas industriales en el departamento de Piura. Armendariz, (2002) comenta que necesario mencionarque para la comercialización del banano en el mercado internacional se realiza en cajas de cartón. Donde cada contenedor, exportado desde Sullana (mayormente), contiene 1080 cajas y cada caja contiene cerca de 100 bananos orgánicos. Cada contenedor tiene un costo promedio en el mercado de $10 mil dólares; cifras reales que nos aproximan a conocer la situación de auge por la cual atraviesa laexportación del mencionado producto y cuya dinámica se expresa en el siguiente trabajo de investigación FAOSTAT, (2013).
I.1. Antecedentes
I.1.1. Antecedentes locales
Alan Fairlie Reinoso (Economista), 2008, presento el informe de investigación “Asociaciones de pequeños productores y exportaciones de banano orgánico en el Valle del Chira”, al Programa Comercio y Pobreza en Latinoamérica. En estese presenta trabajo se indicó que El banano orgánico es un producto diferenciado (en relación a los productos convencionales) y, por lo tanto, con valor agregado, que se dirige a un nicho específico de mercado. En el Perú, la producción y la exportación de banano orgánico es una actividad relativamente nueva que surge a finales de los años noventa. La producción se localiza en la zona norte del...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.